https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/motivan-seguridad-y-salud-en-el-trabajo.html
04 Mayo 2016

Motivan seguridad y salud en el trabajo

El Hospital de Curicó acogió el llamado de la Organización Mundial del Trabajo y entregó consejos prácticos a funcionarios y pacientes para laborar en un ambiente seguro.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) celebra cada 28 de abril el Día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, conmemoración a la que se plegó el Hospital San Juan de Dios de Curicó mediante una serie de iniciativas orientadas tanto a sus funcionarios como a los usuarios del recinto asistencial de la Región del Maule.

La actividad más importante fue encabezada por la encargada del área de salud ocupacional del establecimiento, Marlen Ibarra, quien junto a educadoras y niños del Jardín Infantil Siete Enanitos del hospital, entregaron material informativo con prácticos consejos para hacer del trabajo un lugar más seguro.

“Respetar las normas de seguridad, usar los elementos de protección personal, conocer los riesgos a los que estamos expuestos, como también practicar el autocuidado, son algunos consejos que entregamos a la gente. Lo hicimos con ayuda de las docentes y niños de nuestro jardín infantil, lo que hizo todo más entretenido y llamó la atención de los funcionarios, pacientes y sus familias”, comentó la ingeniera en prevención de riesgos.

Bajo el lema “Estrés en el trabajo, un reto colectivo” y con la colaboración del comité paritario del recinto de salud, se montó una exposición en paneles informativos, los que explicaron entre otras cosas los factores de riesgo laborales, como la carga mental elevada, el exceso de trabajo y la mala postura del cuerpo en el escritorio.

“Hemos hecho un esfuerzo sincero y permanente para mejorar todos nuestros procesos, lo que nos ha colocado por sobre la media nacional en términos de seguridad para los pacientes. El quinto lugar de Chile, obtenido tras una evaluación del Ministerio de Salud que midió el cumplimiento de los principales estándares de gestión hospitalaria de 57 establecimientos auto-gestionados a nivel nacional, tiene que ver con que todos nuestros equipos están preocupados de hacer el trabajo siempre mejor, porque hay gente que sufre y necesita de nuestros servicios”, subrayó el doctor Jorge Canteros Gatica, director del Hospital San Juan de Dios de Curicó.

De acuerdo a la OIT, los riesgos psicosociales tales como el aumento de la competitividad, mayores expectativas sobre el rendimiento y largas horas de trabajo contribuyen a que los ambientes laborales sean cada vez más estresantes. En este contexto, recalca la organización, el lugar de trabajo es una fuente importante de riesgos psicosociales y al mismo tiempo un espacio idóneo para tratarlos y proteger la salud y bienestar de quienes ahí se desenvuelven.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....