Modernizan laboratorios de simulación clínica
En Curicó, estudiantes de Enfermería de la Universidad Católica del Maule han incorporado y perfeccionado habilidades gracias al ensayo de múltiples procedimientos.
Incubadoras, electrocardiograma, fantomas pediátricos y de parto con recién nacido incluido, todos de alta tecnología y especialmente diseñados para practicar diversas técnicas que se emplean a los pacientes en situaciones reales, son sólo parte de las nuevas adquisiciones que la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica del Maule incorporó a sus laboratorios de simulación clínica de Curicó.
“La idea es que se simule lo que uno hace en la realidad con los pacientes. Esto ayuda evidentemente a desarrollar competencias en los estudiantes sin necesidad de exponer a quienes asisten”, comentó Carolina Flores Núñez, directora de la unidad académica.
Gracias a este equipamiento y sus respectivos módulos de aprendizaje, los futuros enfermeros han podido familiarizarse con distintos procedimientos clínicos, como reanimación cardiovascular, partos simulados, atención de recién nacidos y cuidados de pacientes críticos, entre otros.
“La simulación clínica está plenamente vinculada a la seguridad del paciente, ya que con este entrenamiento no sólo se aprenderá el modo de reaccionar ante una situación, sino también un procedimiento de actuación seguro y de calidad para los usuarios de los sistemas de salud nacionales e internacionales en diferentes contextos. Es muy relevante el desarrollo en todos los escenarios posibles, ya que esto ayuda a nuestros alumnos no sólo en lo procedimental sino también en lo actitudinal, permitiéndoles llegar a una finalización óptima como planteamos en nuestro perfil de egreso”, agregó Flores.
Temas Relacionados
