Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/modelo-femenino-en-manejo-cardiovascular.html
22 Mayo 2021

Modelo femenino en manejo cardiovascular

Mayoría de terapias se diseñaron en base a ensayos clínicos de baja representación, problema que aborda el primer informe mundial de estas enfermedades en mujeres.

Mejorar el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades cardiovasculares es el objetivo de 17 especialistas de 11 países, autoras de un estudio presentado en la 70ª Sesión científica anual del Colegio Americano de Cardiología.

Se trata del primer Informe mundial de enfermedades cardiovasculares en la mujer, documento publicado en The Lancet [1] que contiene una serie de recomendaciones destinadas al adecuado manejo de la patología, causante cada año de 35% de las muertes en este grupo de la población.

Entre las iniciativas destacan educar a profesionales y pacientes en detección precoz, ampliar los programas de salud en regiones de mayor población y vías de desarrollo, priorizar investigación específica por sexo e implementar estrategias de intervención.

“Se requieren planes audaces y distintos que no solo se centren en los factores que contribuyen a estas enfermedades, sino que también identifiquen los mecanismos biológicos específicos del sexo femenino. Necesitamos coordinar esfuerzos y colaboraciones entre los responsables políticos, médicos, investigadores y comunidad”, comentó Roxana Mehran, cardióloga del Centro Médico Mount Sinai, en Estados Unidos.

Para Sara Cogliati, científica del Centro de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid, “el informe entrega lineamientos precisos e impulsa a la investigación básica y clínica a moverse hacia un campo común”.

En 2019 alrededor de 275 millones de mujeres en todo el mundo padecían patologías cardiovasculares, con una incidencia estimada en 6.402 casos por cada 100 mil habitantes. Los fallecimientos se produjeron principalmente como consecuencia de cardiopatía isquémica e ictus, con 47% y 36%, respectivamente.

En el documento se establecen diferencias geográficas, con mayor prevalencia en Egipto, Irán, Irak, Libia, Marruecos y Emiratos Árabes Unidos, y menor en Bolivia, Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. Las autoras refieren como factores de riesgo más importantes la hipertensión arterial, índice de masa corporal elevado y colesterol, más algunos específicos como menopausia prematura y trastornos en el embarazo.

Referencia
[1] Vogel B, Acevedo M, Appelman Y, et al. The Lancet women and cardiovascular disease Commission: reducing the global burden by 2030. Lancet. 2021 May 14:S0140-6736(21)00684-X.

Temas Relacionados

Modelo femenino en manejo cardiovascular

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...