Medidas para evitar riesgos de contagio
Hospital Carlos van Buren implementó sistema de pre triaje para definir circuitos de atención diferenciados para pacientes con síntomas respiratorios u otras afecciones agudas.
El triaje es un sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencia, basado en necesidades terapéuticas y recursos disponibles, que permite la gestión del riesgo clínico para optimizar la atención y seguridad de las personas.
Se trata de la puerta de entrada a una asistencia eficiente y eficaz, es decir, es una herramienta rápida y fácil de aplicar con un fuerte valor predictivo de gravedad y evolución.
Un punto de detección importante de casos de COVID-19 se da en la urgencia hospitalaria. Por tal razón, y con el objetivo de reducir riesgos de contagio y diseminación de SARS-CoV2, el Hospital Carlos van Buren (HCVB) de Valparaíso implementó un sistema de pre triaje para clasificar y separar de manera segura los flujos de pacientes que consultan por molestias respiratorias y otro tipo de afecciones.
El nuevo dispositivo fue instalado en dependencias de la Unidad de Atención a las Personas del centro asistencial, sector por el que deben ingresar todos los pacientes adultos que consulten por alguna urgencia. Una vez realizada la preevaluación médica, son derivados a la Unidad de Emergencia Adulto, Unidad Respiratoria de Urgencia u otra instancia como el consultorio, de acuerdo con cada caso.
“En este sector se registra al paciente, se evalúa y, según motivo de consulta, se deriva al área adecuada. Ahí pasan al triaje convencional. Si no se trata de una urgencia son trasladados al consultorio, Servicios de Atención Primaria de Urgencia, Servicio Alta Resolutividad o domicilio, con las indicaciones de volver de ser necesario”, explicó el doctor Max Hasell Cofré, urgenciólogo de la Unidad de Urgencia Respiratoria Adulto del HCVB.

Dr. Max Hasell Cofré