Médicos y rescatistas se capacitan en manejo de quemaduras
En el Hospital de Magallanes se realizó un curso ABLS, patrocinado por Sochiquem y coordinado por los doctores Christian Salem Zamorano y Patricio Pinilla Justiniano.
Para el doctor Enrique Lee Flores, presidente de la Sociedad Chilena de Quemaduras, Sochiquem, la quemadura es el politraumatismo más desafiante para el personal de salud, ya que puede provocar la muerte, secuelas funcionales y estéticas. Por lo mismo, explicó el facultativo, su abordaje debe ser “especializado e interdisciplinario”.
“Además de la capacitación, el surgimiento y empoderamiento de la medicina basada en la evidencia nos pone nuevos desafíos, que nos motivan a ser capaces de producir e interpretar las investigaciones sobre heridas y quemaduras y ponerlas al servicio de nuestros pacientes. En ese sentido, Sochiquem ha sido pionera en incorporar los conceptos propios de la práctica clínica basada en la evidencia en sus congresos y jornadas de perfeccionamiento”, agregó el doctor Lee, en el marco del curso ABLS, realizado el viernes 26 de junio en el auditorio del Hospital Clínico de Magallanes “Dr. Lautaro Navarro Avaria”, en Punta Arenas.
El ABLS (Advanced Burn Life Support) es uno de los cursos introductorios más importantes que deben hacer los profesionales que presten algún tipo de asistencia a los pacientes quemados. Fue creado por la Asociación Americana de Quemaduras y en los últimos años se ha adaptado a la realidad sudamericana, siendo impartido en Chile por instructores acreditados por la Federación Latinoamericana de Quemaduras y Sochiquem.
“Esta guía está diseñada para que el participante de esta iniciativa sume una serie de conocimientos y metodologías de acción impartidas por instructores de gran experiencia, para que luego en su práctica diaria de la medicina se conviertan en un elemento clave al momento de enfrentarse a un paciente con quemaduras, ya sea en un servicio de urgencia o bien en el mismo lugar del accidente”, comentó el doctor José Luis Piñeros Barragan, director del curso organizado por Artemed y Redheridas.
Con la presencia de distintos profesionales del sector salud, técnicos y rescatistas involucrados en el soporte inicial de quemaduras se abordaron aspectos como manejo de la vía aérea, lesión inhalatoria, quemaduras térmicas pediátricas, lesiones por electricidad y químicos, estabilización, derivación y transporte, entre otros. También hubo una evaluación final con entrega de certificados, todo bajo la coordinación de los doctores Christian Salem Zamorano y Patricio Pinilla Justiniano.
El doctor Piñeros subrayó que “este curso está pensado para el tratamiento inicial de quemados en las primeras 24 horas, no pretendiendo por ningún motivo enseñar el tratamiento médico y quirúrgico y complejo de un paciente quemado, pero sí unificar criterios de tal manera de minimizar los daños, disminuir las secuelas y mejorar expectativas de sobrevida y calidad de vida futura”.
“Sochiquem es una organización compuesta por profesionales especializados en quemaduras que actúan en centros que atienden a niños y adultos, en los sectores público y privado. Tiene como principal propósito difundir el conocimiento sobre quemaduras en el territorio nacional y representar a Chile en el extranjero en estas materias, para lo cual cuenta con un cuerpo docente calificado que se traslada de manera altruista por todo el país colaborando en la descentralización del conocimiento y la disminución de las brechas de oportunidades de capacitación”, finalizó el doctor Lee.
