https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-uv-conocen-modelo-de-cirugia-de-minimo-acceso.html
04 Abril 2014

Médicos UV conocen modelo de cirugía de mínimo acceso

La doctora cubana Tania González expuso sobre innovador programa, cuyos alcances y procedimientos podrían ser replicados por la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso. 

Una interesante presentación de los modelos de atención, gestión, capacitación, entrenamiento y certificación que comprende el Programa de Cirugía de Mínimo Acceso que, desde hace dos décadas se viene aplicando con éxito en Cuba, expuso en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) la destacada especialista de dicho país, Tania González León.

El encuentro se concretó en el marco de la visita que la doctora González se encuentra realizando a la casa de estudios y que –entre otros asuntos- considera su intervención en cursos, seminarios y diversas reuniones con autoridades institucionales y profesores, destinadas a promover los vínculos y la cooperación académica.

La doctora González fue recibida por los doctores Antonio Orellana y Cristian Salazar, decano y director de la carrera de medicina, respectivamente. Posteriormente, ante un grupo de profesores de las cátedras de cirugía y otras especialidades, dio cuenta del quehacer del Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de La Habana, cuyos avances y procedimientos lo han transformado en referente de nivel internacional en intervenciones endoscópicas, laparoscópicas y mínimamente invasivas.

Durante la presentación, la doctora González dio cuenta del enfoque terapéutico que implementó dicho centro, el cual promueve la interacción y participación interdisciplinaria de sus médicos en las intervenciones que realiza junto con un modelo de armonización de trabajo y de uso de quirófanos y pabellones, orientado a la mejor y más eficiente atención de los pacientes.

Asimismo, se refirió a las líneas de apoyo a la docencia y desarrollo de la innovación e investigación vinculada al pre y postgrado que el Centro promueve y que lo han convertido en una unidad que integra de manera exitosa el quehacer asistencial con la formación de personal técnico de apoyo y los profesionales médicos.

“El Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso fue creado en 1994 para impulsar el desarrollo terapéutico endoscópico y la cirugía mínimamente invasiva. Además, se ha logrado constituir en una instancia de educación de postgrado del Instituto Superior de Ciencias Médicas dedicado a la capacitación, entrenamiento y certificación de los médicos especialistas nacionales y extranjeros, en el dominio de las técnicas básicas y avanzadas de ese tipo de cirugía”, explicó la doctora González.

Finalizada la exposición, el director de la Escuela de Medicina de la UV valoró el modelo de funcionamiento y atención del Centro, por lo que se manifestó muy interesado en establecer un convenio de colaboración entre ambas instituciones.

“Lo planteado por la doctora González es, sin duda, una invitación para que nosotros podamos desarrollar un centro de similares características, vinculado a nuestra Escuela y Facultad. Por tanto, exploraremos con ella los alcances del mismo, con el fin de que suscribamos un acuerdo cuyos frutos puedan verse lo antes posible”, sostuvo el doctor Salazar.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...