https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-suman-conocimientos-sobre-alimentos-transgenicos.html
13 Mayo 2014

Médicos suman conocimientos sobre alimentos transgénicos

  • Dres. Gonzalo Cancino, Angélica González y Nicolás Carrión

    Dres. Gonzalo Cancino, Angélica González y Nicolás Carrión

  • Dres. Joel Gatica y Patricio Ibáñez

    Dres. Joel Gatica y Patricio Ibáñez

  • Dres. Víctor Farfán y Ana María Marivil

    Dres. Víctor Farfán y Ana María Marivil

Los mitos y prejuicios de la población frente a este tema fueron abordados en Talca durante una interesante conferencia preparada por SAVAL en el Arte y la Cultura.

Durante las dos últimas décadas el desarrollo de especies vegetales mejoradas trajo consigo mayores rendimientos de los cultivos y menor necesidad del uso de pesticidas, de manera que la biotecnología enfocada a la producción de alimentos se ha traducido en beneficios concretos en el ámbito agroindustrial.

Sin embargo, la falta de divulgación de los hallazgos científicos que están detrás de esta nueva tendencia, terminó por instalar una serie de dudas razonables, pero también de mitos y prejuicios en la población, generando fervientes defensores y detractores de esta técnica.

Para abordar este interesante tema, el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca organizó una conferencia denominada “Mitos y verdades acerca de los alimentos transgénicos”, evento inserto en el ciclo 2014 de SAVAL en el Arte y la Cultura, iniciativa de la compañía que se ha propuesto promover y difundir las diferentes expresiones culturales del hombre.

La exposición estuvo a cargo del bioquímico y doctor en biología celular mención en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Gabriel León, quien además es investigador principal del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello.

Durante la presentación, llevada a cabo en el Centro de extensión cultural de la Universidad Católica del Maule, se profundizó sobre los temores actuales y sobre la evidencia que sustenta aprensiones como, fundamentalmente, el impacto que los alimentos modificados genéticamente podrían tener sobre la salud humana y animal.

Del mismo modo, los médicos que arribaron al evento pudieron descubrir las posibilidades que el uso de la biotecnología abre para la humanidad, frente al serio problema que representa la creciente escasez de alimentos en el mundo.

Al término de la conferencia, los asistentes pudieron intercambiar conceptos y plantear sus inquietudes al expositor, quien demostró un amplio conocimiento del tema, junto con quedar muy conforme con la organización del encuentro y por el interés de los médicos de la región del Maule, zona caracterizada por su sello agroindustrial.

Dres. Gonzalo Cancino, Angélica González y Nicolás Carrión

Dres. Gonzalo Cancino, Angélica González y Nicolás Carrión

Dres. Joel Gatica y Patricio Ibáñez

Dres. Joel Gatica y Patricio Ibáñez

Dres. Víctor Farfán y Ana María Marivil

Dres. Víctor Farfán y Ana María Marivil

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...