https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-se-instruyen-sobre-beneficios-en-ondas-de-choque.html
09 Octubre 2015

Médicos se instruyen sobre beneficios en ondas de choque

  • Dres. Leonardo Guiloff y Manuel Brañes

    Dres. Leonardo Guiloff y Manuel Brañes

  • Dr. Juan Ritz Pérez

    Dr. Juan Ritz Pérez

  • Dr. Jorge Filippi Nussbaum

    Dr. Jorge Filippi Nussbaum

La terapia ha permitido contar con una herramienta clínica de reparación tisular en pacientes que muestran alteraciones en los procesos de cicatrización.

Bajo el alero del III Congreso para el tratamiento con ondas de choque, el doctor Juan Ritz Pérez, presidente de la actividad, dio la bienvenida a los más de 70 asistentes que participaron en la jornada que revisó, entre otros, aspectos de medicina basada en evidencia y nuevos métodos de aplicación.

Realizado en el auditorio central de la Clínica San Carlos de Apoquindo, el encuentro organizado por la Asociación Chilena para el Tratamiento con Ondas de Choque (Achitoc) contó con la presencia de tres importantes invitados internacionales: Walaa Khaled y Christoph Schmitz de Alemania; y Antonio d’ Almeida de Brasil, docentes de destacadas universidades, con amplia experiencia en investigación relacionada a las ondas de choque y numerosas publicaciones en revistas médicas y de física.

Según señaló durante su bienvenida, el doctor Ritz aseguró que con este nivel de conferencistas, “podremos aclarar muchas de las dudas que tengan en ciencias básicas sobre este método terapéutico, además de conocer  las últimas investigaciones que se han realizado en las diversas especialidades médicas, aprendiendo con ello a utilizar mejor esta herramienta y conociendo en la exhibición de la industria las más modernas máquinas de ondas de choque que en nuestro país se comercializan”.

Asimismo, los doctores Jorge Filippi Nussbaum y Marcelo Molina Salinas, traumatólogos de la Universidad Católica, fueron los encargados de oficiar uno de los bloques de la tarde, realizando una puesta al día en temas de cervicalgia, lumbalgia, talalgia y metatarsalgia.

“La fascitis plantar es el principal factor para la aparición de la talalgia. En Estados Unidos representa el uno por ciento de las consultas traumatológicas, siendo una de las más frecuentes. Respecto a su etiología, el peak ocurre entre los 40 y 60 años, siendo los principales factores deportes como el running, estar de pie mucho rato, tener pie plano y obesidad, entre otros”, señaló el doctor Filippi durante su presentación.

Por último, el doctor Manuel Brañez Aroca, secretario de la Achitoc, aseguró que la mayor ventaja que ofrece la técnica es, “la recuperación propia del cuerpo. Cuando hay insuficiencia celular la onda de choque la estimula y se produce la recuperación espontánea del enfermo”.

La jornada finalizó con un amplio agradecimiento de parte de la comitiva organizadora y con una cordial invitación hacia los asistentes a participar de las próximas actividades de la Sociedad.

Dres. Leonardo Guiloff y Manuel Brañes

Dres. Leonardo Guiloff y Manuel Brañes

Dr. Juan Ritz Pérez

Dr. Juan Ritz Pérez

Dr. Jorge Filippi Nussbaum

Dr. Jorge Filippi Nussbaum

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....