https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-repasan-novedades-de-guias-clinicas-para-hta.html
20 Julio 2016

Médicos repasan novedades de guías clínicas para HTA

  • Dres. Pablo Rojas y Carlos Akel

    Dres. Pablo Rojas y Carlos Akel

Cardiólogos, médicos internistas y generales de Quillota participaron de un interactivo encuentro, encabezado por el destacado especialista Carlos Akel Ananías.

La hipertensión arterial es una enfermedad común en todo el mundo. Se estima que en Chile un 44 por ciento de los adultos, entre 45 y 64 años, sufre esta enfermedad, y sobre los 65 años la cifra se eleva al 75 por ciento.

Por otra parte, de aquellos pacientes que padecen hipertensión, un 35 por ciento no conoce su condición, sólo un 37 declara estar en tratamiento con drogas antihipertensivas y la compensación alcanza al 16 por ciento del total de pacientes hipertensos.

Dada la complejidad de este tema, las guías de práctica clínica –elaboradas por instituciones gubernamentales o asociaciones médicas reconocidas- se han transformado en los documentos oficiales que ayudan a los profesionales a tomar decisiones adecuadas en circunstancias clínicas específicas.

Con el objetivo de conocer qué novedades han surgido en ellas, cardiólogos, médicos internistas y generales de la ciudad de Quillota participaron de una interesante conferencia sobre “Puesta al día en hipertensión: ¿cambiarán las guías?”.

La reunión fue encabezada por el doctor Carlos Akel Ananías, médico internista, cardiólogo de adultos, profesor asociado de medicina e integrante de la Comisión Coordinadora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

En su intervención, el especialista destacó que en el país existen alrededor de cuatro millones de hipertensos, de los cuales sólo  un 18 por ciento está bien controlado, especialmente en las pacientes mujeres. Además, señaló que, en muchos casos, la HTA es asintomática y que sin un tratamiento adecuado y monitoreado es muy difícil su cumplimiento a través del tiempo. 

“El auditorio estaba constituido por médicos muy familiarizados con la hipertensión, de manera que analizamos las diferencias entre las distintas guías de hipertensión de Estados Unidos, Canadá, Europa y las normas chilenas. Además, revisamos los resultados del estudio SPRINT recientemente publicado, en que se demostró que a cualquier edad, los mejores resultados para la protección de la salud se consiguen con un tratamiento que lleve la presión arterial a 120 mmHg o menos. Esta conducta implica riesgos de hipotensión, síncopes y caídas, por lo que la polémica no está aún resuelta”.

Sobre las novedades en las guías, el doctor Akel reseñó que en las “norteamericanas, JCN8, proponen como presión arterial objetivo 140/90 mm Hg para todos los pacientes –con excepción de los mayores de 60 años para quienes se propuso una presión de 150/90 mmHg- lo que produjo revuelo en las redes sociales médicas de Estados Unidos. Por su parte, las guías europeas siguen con su tendencia más conservadora, al igual que las de Canadá. En todo caso, los médicos no siguen las guías en forma estricta y utilizan su mejor juicio clínico, de acuerdo al perfil del paciente que tiene al frente”. 

Por último, el especialista recalcó que para revertir este problema en el país, los esfuerzos sanitarios deben encaminarse hacia “la educación y sensibilización del paciente y su familia frente a la enfermedad”. Ahí está el camino a seguir. 

Dres. Pablo Rojas y Carlos Akel

Dres. Pablo Rojas y Carlos Akel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....