https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-recorren-historia-del-cine-a-traves-de-grandes-escenas.html
14 Julio 2014

En Antofagasta:

Médicos recorren historia del cine a través de grandes escenas

  • Dr. Luis Caballero y Sr. Edgar Doll

    Dr. Luis Caballero y Sr. Edgar Doll

  • Dres. Marcelo Césped y Karin Salgado

    Dres. Marcelo Césped y Karin Salgado

  • Dr. Francisco Grisolía y EU Mónica Jorquera

    Dr. Francisco Grisolía y EU Mónica Jorquera

Cautivados por las contextualizaciones y presentaciones audiovisuales, los profesionales de Antofagasta disfrutaron de una verdadera clase magistral en torno al séptimo arte.

Con el objetivo de revisar algunos pasajes notables de la cinematografía universal, con énfasis en su valor estético y su influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte; y de explorar a los autores fundamentales del cine clásico norteamericano como Orson Wells, Alfred Hitchcock, Howard Hawks y William Wyler se desarrolló en el auditorio de la Clínica Antofagasta la conferencia “Grandes escenas del cine”.

La actividad, que forma parte del ciclo 2014 de SAVAL en el Arte y Cultura –una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades- fue encabezada por el señor Edgar Doll Castillo, licenciado y Magíster en Arte, docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso (UV) y del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

Esta lúdica jornada, coordinada por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Antofagasta, consideró análisis, comentarios, contextualizaciones y presentaciones audiovisuales que entregaron los asistentes una perspectiva crítica y profunda del cine, desde su ámbito artístico, intelectual, creativo e industrial, porque a juicio del expositor “el cine ha creado, desde su aparición, momentos que permanecen en nosotros para siempre: un abrazo, un diálogo, la luminosidad de un atardecer, escenas que perturban o conectan con lo más humano del hombre y sus contradicciones”.

La charla se caracterizó por su interactividad, un sello que permitió explorar de forma dinámica los pasajes más notables de la cinematografía universal, distinguiendo sus diferentes estilos y estética desde que un 28 de diciembre de 1895, los hermanos Lumière proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon, la demolición de un muro, la llegada de un tren y un barco saliendo del puerto, eso hace 119 años atrás.

Al término de la conferencia los médicos se mostraron satisfechos por el tema presentado y compartieron junto con el expositor algunas de sus propias experiencias, recuerdos, motivaciones y sentimientos que el cine logró despertar.

Dr. Luis Caballero y Sr. Edgar Doll

Dr. Luis Caballero y Sr. Edgar Doll

Dres. Marcelo Césped y Karin Salgado

Dres. Marcelo Césped y Karin Salgado

Dr. Francisco Grisolía y EU Mónica Jorquera

Dr. Francisco Grisolía y EU Mónica Jorquera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...