https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-reconocen-identidad-chilena-a-traves-de-la-comida.html
03 Septiembre 2015

SAVAL en el Arte y la Cultura:

Médicos reconocen identidad chilena a través de la comida

  • Dr. Heraldo Seguel y Sr. Juan Pablo Mellado

    Dr. Heraldo Seguel y Sr. Juan Pablo Mellado

  • Dres. Gabriel Feito, Mónica Rojas y Paulina Holgado

    Dres. Gabriel Feito, Mónica Rojas y Paulina Holgado

  • Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

    Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

  • Dres. Bárbara Graf y Rafael Estay

    Dres. Bárbara Graf y Rafael Estay

En Viña del Mar más de 85 profesionales participaron de la conferencia dictada por Juan Pablo Mellado, con quien reflexionaron sobre características propias de la comida chilena.

El reconocido el chef Juan Pablo Mellado Arana, profesor visitante en las escuelas Kendall College y Cordon Blue de Chicago y en The International Culinary Center of New York fue el encargado de llevar a los más de 85 profesionales de la salud congregados en salón Caracola del Hotel Enjoy del Mar & Convention Center de Viña del Mar por un viaje a través de los sentidos y sabores.

Inserto dentro del segundo encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura 2015 en la zona, la histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades, la actividad tuvo por finalidad profundizar aspectos sobre la cocina como camino para comprender quiénes somos.

“Qué es la comida chilena es una pregunta bien difícil de responder. Pero tenemos ciertos rasgos que nos son propios y que, por esa razón, identifican a las cocinas de los distintos lugares del país. A partir de esa identificación, podemos hablar de cómo somos en general, no sólo en términos culinarios, sino que socioculturalmente hablando. Nuestra idiosincrasia está muy definida por lo que comemos, por cómo reconocemos esa comida, por cómo nos identificamos con ella. La cocina nos permite decontruir e investigar cómo hemos sido y cómo queremos ser”, señaló el expositor.

“La comida típicamente chilena no existe, porque ésta es fruto de una base cultural que mezcla a la comida originaria, a la de nuestros abuelos y a la que hemos adoptado de nuestros inmigrantes y son, precisamente, esos diversos condimentos los que han actuado como una suerte de entramado que nos ha dado una identidad con pertenencia”, agregó

Durante más de una hora, el rescatista y promotor del patrimonio cultural que hay en la cocina nacional, destacó cuáles son los rasgos que hacen que la gente se identifique con una cocina específica; cuáles son los procesos de apropiación de los platos y la importancia del lenguaje para definir nuestra cultura culinaria. 

“No hay un plato típico chileno, hay muchos, pero detrás de ellos lo importante son los contextos y conceptos que se dan alrededor. Podemos hablar de aliños y formas de cocinar propiamente chilenas, pero platos son cientos. Al final de este encuentro, todos concordamos en que sí tenemos una identidad, clara y directa. Sólo tenemos que aprender a reconocerla, respetarla y quererla”, finalizó el chef.

Dr. Heraldo Seguel y Sr. Juan Pablo Mellado

Dr. Heraldo Seguel y Sr. Juan Pablo Mellado

Dres. Gabriel Feito, Mónica Rojas y Paulina Holgado

Dres. Gabriel Feito, Mónica Rojas y Paulina Holgado

Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

Dres. Bárbara Graf y Rafael Estay

Dres. Bárbara Graf y Rafael Estay

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...