Médicos nacionales participan de seminario de educación
La actividad organizada por el doctor Octavio Enríquez, presidente del departamento de formación y acreditación del Colegio Médico, abordó importantes temas relacionados con la docencia y profesionalismo en la carrera médica.
Reunidos en la sede de calle Esmeralda del Colegio Médico, se realizó el "Seminario de educación médica", actividad organizada por el doctor Octavio Enríquez, quien, junto a otros destacados profesionales de la salud, debatieron sobre temas de profesionalismo médico-docente, relación docente-asistencial y atención primaria en salud, entre otros.
La encargada de inaugurar la jornada, fue la doctora Angélica Verdugo, subsecretaria de Redes Asistenciales, quien realizó un balance de la gestión realizada por el Ministerio de Salud, realzando el papel que han ejercido también las distintas casas de estudio. "En el ámbito de la formación de especialistas venimos desarrollando una labor importante, donde hemos logrado gracias a un trabajo mancomunado con las universidades, con las sociedades científicas, con el Colegio Médico, y con los distintos actores involucrados, el conseguir mil nuevas plazas a partir del año 2015. Cuatro mil médicos se van a formar como especialistas, gracias a la ampliación de cupos, y de recursos que el gobierno ha puesto a disposición nuestra.
"Pero no basta con formar a los especialistas, y eso también lo sabemos todos, por eso es que hemos trabajado para tener un buen plan de ingreso a través de la atención primaria, y creemos que hemos cumplido con la meta, la de formar mil nuevos especialistas por año", añadió la subsecretaria.
Luego, la doctora Patricia Muñoz, decana de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales, y vicepresidenta de ASOFAMECH, señaló que si uno mira todos los perfiles de competencias declarados por las diferentes escuelas de medicina, coinciden en muchos aspectos, pero, "¿cuántos de ellos son posibles llevarlos a la práctica?". "Esta pregunta hizo que nos planteáramos si están preparados los egresados de medicina para atender efectivamente las necesidades de salud en nuestra población".
"Debemos llegar a un consenso con los especialistas sobre cuáles son los conocimientos que requiere el estudiante de medicina de pregrado y cuánto es lo relacionado con la formación de postgrado", finalizó.
Por su parte, y dando cierre al encuentro, el doctor Beltrán Mena, director del EUNACOM, repasó la historia del También, el mismo viernes, se habló del EUNACOM, donde el Dr. Beltrán Mena, su director, repasó la historia el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina.
Finalizada la jornada, el doctor Enríquez, informó a los presentes que el seminario había sido grabado en su totalidad, a modo que pueda ser expuesto en una próxima reunión del Colegio Médico.

Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle

Dr. Beltrán Mena Concha

Dr. Octavio Enríquez Lorca