https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-iquiquenos-analizan-las-grandes-escenas-del-cine.html
08 Octubre 2014

Médicos iquiqueños analizan las grandes escenas del cine

  • Dr. Jorge Luis Toloza y Sr. Edgar Döll

    Dr. Jorge Luis Toloza y Sr. Edgar Döll

  • Dres. Marcelo Crispieri, Beatriz Schrag y Valeria Suazo

    Dres. Marcelo Crispieri, Beatriz Schrag y Valeria Suazo

  • Dr. Jorge Montenegro y Sra. Pamela Ramos

    Dr. Jorge Montenegro y Sra. Pamela Ramos

El licenciado en Arte Edgar Döll Castillo, ofreció una conferencia sobre séptimo arte, que se enmarcó dentro de las actividades de SAVAL en el Arte y la Cultura 2014.

En el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás (UST) de Iquique se desarrolló el segundo encuentro de SAVAL en el Arte y Cultura, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades.

La actividad fue encabezada por el señor Edgar Döll Castillo, licenciado y Magíster en Arte, docente de la carrera de cine de la Universidad de Valparaíso (UV) y del Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) quien desarrolló la segunda parte del ciclo “Grandes escenas del cine”.

Como el expositor señaló se revisaron algunos pasajes notables de la cinematografía universal, con énfasis en su valor estético y su influencia sobre otros creadores y ámbitos del arte; y de explorar a los autores fundamentales del cine clásico norteamericano.

En su particular estilo, Edgar Döll presentó imágenes audiovisuales ilustrativas e icónicas con comentarios críticos y profundos sobre el objetivo artístico e industrial que cada una de las escenas buscaba dejar, una creativa instancia que permitió a los asistentes debatir sobre la influencia del séptimo arte en la historia del mundo y la sociedad.

“El cine crea momentos que permanecen en nosotros para siempre: un abrazo, un diálogo, la luminosidad de un atardecer, escenas que perturban o conectan con lo más humano del hombre y sus contradicciones. En esta segunda parte quisimos revisar la influencia que los grandes autores han tenido sobre otros creadores y ámbitos del arte, sobre todo en la segunda mitad del siglo XX”, señaló el conferencista.

La idea de estos dos encuentros fue “contextualizar lo que el cine es, a partir de una selección de imágenes que considero, tanto conceptual como históricamente, muy representativas que, a su vez, dan cuenta de los grandes cambios que han acontecido en el arte cinematográfico desde su primera proyección”, destacó el licenciado.

Para el psiquiatra Julio Volensky Burgos, esta actividad contó con una “excelente la organización temática y, como siempre, destaco la cordialidad de los organizadores. Me gustaría que a futuro pudiésemos conversar sobre la historia de la ciudad de Iquique, filosofía o música”. 

A juicio de los participantes este ciclo brindó dos instancias de intercambio y debate en torno a temas vigentes que el cine muestra perfectamente, temas que se van repitiendo, con diferentes matices a lo largo de la historia.

Dr. Jorge Luis Toloza y Sr. Edgar Döll

Dr. Jorge Luis Toloza y Sr. Edgar Döll

Dres. Marcelo Crispieri, Beatriz Schrag y Valeria Suazo

Dres. Marcelo Crispieri, Beatriz Schrag y Valeria Suazo

Dr. Jorge Montenegro y Sra. Pamela Ramos

Dr. Jorge Montenegro y Sra. Pamela Ramos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...