https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-inician-programa-de-especializacion-uv.html
08 Julio 2016

Médicos inician programa de especialización UV

  • Facultad de Medicina UV - sede Hontaneda

    Facultad de Medicina UV - sede Hontaneda

Un total de 88 profesionales se incorporaron a las distintas disciplinas de postgrado que la Universidad de Valparaíso ofrece.

Actualmente, en Chile se calcula un déficit de 3.594 médicos especialistas para atender las necesidades del sistema público de salud. Siguiendo el compromiso que la Universidad de Valparaíso (UV) adquirió con el Ministerio de Salud en 2015, para duplicar el número de becas de especialidad y reducir al menos en un 50 por ciento la brecha existente en la Región de Valparaíso, se incorporaron a la Escuela de Medicina 88 médicos que cursarán diferentes programas de postgrado.

Los profesionales fueron recibidos oficialmente por las autoridades académicas y directivos de los campos clínicos a los que fueron destinados en una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio Dr. Pedro Uribe Concha de la sede Hontaneda en Valparaíso, la cual fue encabezada por los doctores Antonio Orellana Tobar, Rodrigo Vergara Fischer y Aida Teresa Milinarsky Topaz, decano de la Facultad de Medicina UV, director de la Escuela de Medicina y directora de Postgrado y Postítulo, respectivamente.

Estos 88 médicos provenientes de todo el país, forman parte del primer contingente de especialistas que la UV formará este año, ya que en los próximos meses se espera la llegada de otros 30, llegando así a un total de 110.

Durante la ceremonia, el doctor Orellana destacó que “como casa de estudios estamos orgullosos de seguir cooperando con la mayor cantidad de especialistas posibles, con el fin de reducir la brecha, tal y como se lo propuso el gobierno, que definió en cuatro mil la cantidad de nuevos médicos especialistas que se requiere formar en los próximos años”.

“En 2015 –agregó- decidimos aumentar al doble nuestros cupos y avanzar todo lo posible en la calidad de la formación que impartimos los médicos, lo que nos tiene muy contentos en nuestro rol de institución estatal y pública”.

La duración de estos programas se extenderá entre dos y cuatro años, dependiendo de la disciplina escogida y se harán efectivos -en forma simultánea- en los Hospitales Carlos van Buren, Eduardo Pereira y Del Salvador de Valparaíso; Gustavo Fricke y Naval Almirante Nef de Viña del Mar; de Quilpué; San Martín de Quillota; San Camilo de San Felipe; San Antonio de Putaendo; y en los consultorios pertenecientes a las corporaciones municipales y dependientes de los servicios de Salud de la Región de Valparaíso. 

Asimismo, algunos de ellos también dispondrán de cupos en la Región Metropolitana, en los Hospitales Dr. Raúl Yazigi de la Fuerza Aérea de Chile; de Dipreca y Militar Luis Felipe Brieba.

Las autoridades académicas valoraron la elección de los jóvenes médicos y afirmaron que con “su apuesta por estos programas, están brindando una muestra más de su compromiso con la salud pública del país”.

Facultad de Medicina UV - sede Hontaneda

Facultad de Medicina UV - sede Hontaneda

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...