En el XXII Congreso Científico:
Médicos generales de zona se reunieron en Iquique
Durante la actividad científica-gremial se analizó en profundidad la interculturalidad en medicina como pilar fundamental de la salud rural.
Los días 9, 10 y 11 de abril se reunieron en Iquique delegados y médicos en Etapa de Destinación y Formación (MGZ) que se desempeñan en todo el país. Fue una instancia de encuentro de quienes siempre se mantienen conectados a su agrupación desde sus alejados puntos de trabajo.
Más de 200 médicos se congregaron en el Hotel Terrado Suites de Iquique para analizar en profundidad el tema de la interculturalidad en medicina como pilar esencial de la salud rural, entendida como la comunicación entre dos o más culturas para lograr relaciones armoniosas entre sus integrantes. Es decir, posee componentes de intercambio, reciprocidad, solidaridad entre los diferentes modos de entender la vida en dichos grupos, garantizando el desarrollo de una mejor vida en el marco de una realidad multicultural.
A juicio de los participantes, la interculturalidad en medicina tiene que ver con integrar, de una forma respetuosa, no imponiendo un grupo cultural sobre otro, para lograr una convivencia sana, donde se establecen relaciones basadas en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, este camino posee obstáculos y conflictos que se van resolviendo con respeto, conversación, escucha mutua, concentración y sinergia.
En la actualidad, este aspecto está más vigente que nunca, porque los médicos en etapa de destinación conviven con personas de lugares extremos, muchas veces con visiones del mundo diferentes y se deben insertar sin prejuicios y limitaciones, sacando de la experiencia lo bueno para crecer profesional y personalmente, para enriquecerse, para trabajar de manera cooperativa, para fortalecer la comunicación, flexibilidad, tolerancia y empatía.
Durante las jornadas, se expusieron destacadas clases magistrales y se presentaron los trabajos seleccionados enfocados en la realidad local de los autores. Además, se tomaron decisiones como gremio, se establecieron tareas y se propusieron desafíos, los que se plasmarán en un documento que darán a conocer posteriormente.

Dres. Alexis Arredondo y Pablo Vargas

Dras. Carolina Torres. Andrea Ramírez y Sandra Quilodrán

Dres. Sebastián González y Natalia Morales

Dres. María José Pérez, Pedro Pérez y Julio Mardones