Médicos conocen nuevos enfoques de historia nacional
Cerca de 20 profesionales revisaron algunos episodios inusuales y secretos de los procesos históricos chilenos.
El reconocido periodista, escritor, editor y guionista Francisco Ortega, autor del libro “Logia”, un thriller histórico que durante todo 2014 sumió a los lectores en una gran aventura sobre la historia de Chile, sus misterios y su capital, Santiago, fue el encargado de invitar a los más de 20 profesionales de la salud congregados en el auditorio Esmeralda de la Universidad Santo Tomás de Iquique por un viaje al centro de la historia chilena, pero desde una nueva mirada.
Durante el último encuentro de SAVAL en el Arte y la Cultura 2015 en la ciudad, una histórica iniciativa de Laboratorios SAVAL, que busca entregar un constante apoyo al desarrollo y difusión de diferentes e interesantes ramas de las humanidades, el académico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad Alberto Hurtado, revisó el lado B que esconden algunos pasajes de la historiografía oficial.
“El interés por la investigación en historia en nuestro país, ha sumado enfoques y episodios inusuales, con nuevas disciplinas que se han ido agregando a la búsqueda de datos y con una creciente aceptación por parte del público”, dijo.
“La mirada, agregó, se ha ampliado hacia la valoración de acontecimientos que forman parte de una suerte de “mitología” que atrae y genera discusión”. En esta conferencia, el Francisco Ortega abordó un conjunto de historias poco conocidas ocurridas en Chile: los gigantes de Tierra del Fuego; el complot de la Logia Lautarina; la existencia de la ballena blanca Mocha Dick; la construcción del ferrocarril al sur; y el proyecto Synco.
Actualmente, existe una corriente literaria en el país que, a partir de hechos conocidos, entrega re-versiones o, mejor dicho, nuevas aristas, donde los íconos de nuestra cultura histórica popular son sometidos a juicio y a una revalorización.
La charla magistral dejó una pregunta abierta a los asistentes: en la historia son más importantes las fechas o los dramas y sus personajes. Para el autor de 60 kilómetros, El número Kaifman, El horror de Berkoff, Mocha Dick: la leyenda de la ballena blanca y Max Urdemales, abogado sobrenatural, en los protagonistas –conocidos o anónimos- está la clave para encantarse y enamorarse de la historia.

Dres. Eduardo Bustos y Jorge Toloza

Dres. Paola Vacarisas, Evelyn Born y Patricio Sierralta

Sres. Marcelo Dekovic y Francisco Ortega

Dres. Marcelo Crispieri y Orlando Torres