https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-conocen-de-que-esta-conformado-el-universo.html
06 Junio 2014

Médicos conocen de qué está conformado el universo

El descubrimiento del bosón de Higgs y sus implicancias para el desarrollo de la ciencia y la tecnología fue el tema central de una atractiva conferencia desarrollada en Los Andes.

A principios de los 60’ el mundo científico comenzó a teorizar sobre la existencia de una partícula nunca antes vista, el llamado bosón de Higgs, una pieza que se volvería clave para explicar cómo se originó la masa de todas las partículas del Universo inmediatamente después del Big Bang.

Esta teoría fue planteada hace casi medio siglo y, desde entonces, se inició una incesante búsqueda, la que terminó el 4 de julio de 2012 cuando el Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) anunció el hallazgo de esta partícula con un 99,9 por ciento de fiabilidad.

Este evento histórico, pues hasta ese momento era considerado como uno de los grandes enigmas de la física, fue posible gracias al trabajo de los físicos Peter Higgs y François Englert, quienes además de recibir el Premio Nobel de Física por la formulación teórica y el posterior descubrimiento.

Uno de los objetivos de la construcción del acelerador de partículas más grande del mundo era confirmar o refutar la existencia del bosón de Higgs, teoría que la comunidad médica de Los Andes pudo conocer y debatir gracias a que Laboratorios SAVAL y su iniciativa SAVAL en el Arte y Cultura 2014 organizó junto al Centro SAVAL de Cooperación Científica de La Serena la conferencia “El bosón de Higgs: la revolución científica que se viene”, encuentro que despertó un altísimo interés de los asistentes.

Luego de 50 años de intentos fallidos, el encontrar este bosón se ha traducido en una verdadera revolución de la ciencia y la tecnología, porque el ser humano está cada vez más cerca de comprender el origen de la materia y su vínculo con la energía.

Justamente esa relación fue el tema que abordó el señor Alejandro León, licenciado en física aplicada en la Universidad de Santiago (USACh), magister en Ciencias en la Especialidad de Física, doctor en Ciencias con mención en Física de la Universidad Federico Santa María, y académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Diego Portales.

El profesor León expuso, en términos simples, sobre el experimento realizado para llegar a este hallazgo y el posible impacto de éste sobre el desarrollo del hombre, ya que el descubrimiento del CERN en 2012 dejó claro que los bosones adquirían su masa a través del mecanismo propuesto por Higgs, pero sólo ahora se ha demostrado que también los fermiones -el otro tipo básico de partículas- adquieren su masa por el mismo mecanismo.

Al término de la actividad los asistentes se mostraron sorprendidos por la exposición y valoraron su vinculación con el mundo de la medicina. Además, apreciaron el hecho de que esta actividad se desarrolle en la zona, pues permite compartir con otros colegas en una instancia diferente y amena.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...