Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-comparten-buenas-practicas-para-la-docencia.html
30 Octubre 2019

Médicos comparten buenas prácticas para la docencia

  • Arnold Hoppe, Alejandro de Marinis, Ricardo Ronco, Carla Benaglio y Susana Dörr

    Arnold Hoppe, Alejandro de Marinis, Ricardo Ronco, Carla Benaglio y Susana Dörr

Clínica Alemana organizó “La vivencia de la medicina, cómo se ejerce actualmente el cuidado en la salud desde la docencia”, conversatorio en el que diversos especialistas compartieron experiencias y puntos de vista. 

Tutores, residentes, comunidad médica y público general se reunió en el aula magna de Clínica Alemana para participar de este encuentro que inició con la bienvenida de la directora del Centro de Humanidades Médicas, Susana Dörr, quien hizo énfasis en el enfoque de esta iniciativa: la cura del cuerpo, tema que fue abordado anteriormente en el Simposio internacional de humanidades médicas. “Este año queremos abordar el concepto desde la docencia. Porque para cuidar bien de un paciente hay que aprender a hacerlo, no solo desde la teoría, sino, sobre todo, desde el rol fundamental de modelaje que juega el tutor”, aseguró.

El primer conferencista de la jornada fue el doctor Ricardo Ronco, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, quien expuso sobre el tema ¿Qué medicina queremos enseñar? y ¿Cómo soñamos la formación?, mediante el cual se refirió a lo que se hace hoy en docencia y cuáles son los temas pendientes. “Un profesor efectivo puede aportar a sus estudiantes un año más de aprendizaje que uno insatisfecho. Cinco años seguidos de buenos profesores pueden cerrar la brecha en rendimientos, lo cual es atribuible a las diferencias de origen en los niños de altos y bajos ingresos”, recalcó, citando al experto en educación Eric Hanushek.

Posteriormente, el neurólogo Alejandro de Marinis, neurólogo y docente de la Facultad de Medicina se refirió a su rol como tutor de postgrado y la importancia que debe tener la motivación. “Ser mentor es un compromiso tácito de dar lo mejor de uno mismo a tiempo completo. Las primeras experiencias se caracterizan por la pasión por lo que se hace, enseñar a aprender, crecer profesionalmente, hacer una diferencia en el cuidado de los pacientes y obtener reconocimiento”, aseguró.

Para finalizar, la vicedecana de desarrollo, Carla Benaglio, presentó el libro “La filosofía del cuidado”, escrito por la filósofa italiana Luigina Mortari y traducido por el Centro de Humanidades. En la oportunidad, la autora del texto estuvo presente a través de un video, en el que recalcó los componentes esenciales de un buen cuidado para vivir y convivir en una mejor sociedad.

Arnold Hoppe, Alejandro de Marinis, Ricardo Ronco, Carla Benaglio y Susana Dörr

Arnold Hoppe, Alejandro de Marinis, Ricardo Ronco, Carla Benaglio y Susana Dörr

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...