https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-chillanejos-se-suman-al-debate-sobre-transgenicos.html
29 Agosto 2015

Médicos chillanejos se suman al debate sobre transgénicos

En la capital de Ñuble se presentó la conferencia “Mitos y verdades acerca de los alimentos transgénicos”, encuentro organizado por SAVAL en el Arte y la Cultura.

“Los cultivos transgénicos no son el único camino para una agricultura sustentable y que pueda alimentar al mundo, pero sí forman parte de la solución. El miedo y la desinformación no pueden ser las causas de la desconfianza de los consumidores acerca de esta tecnología”, comentó Gabriel León, bioquímico y doctor en biología celular de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

La afirmación fue uno de los fundamentos principales de la conferencia “Mitos y verdades acerca de los alimentos transgénicos”, dictada por el propio académico en el Club Ñuble de Chillán, en la Región del Bío Bío.

El encuentro se insertó en el ciclo 2015 de SAVAL en el Arte y la Cultura, exitosa iniciativa de Laboratorios SAVAL que busca difundir y promover distintas expresiones del conocimiento humano en todo el país.

Invitados por el Centro SAVAL de Cooperación Científica de Talca, asistieron al evento destacados médicos de la zona, quienes incorporaron nuevos conocimientos en torno a un tema que ha generado controversia en todo el mundo. “Es importante que el debate en torno al uso de alimentos transgénicos se mantenga estrictamente en el ámbito técnico–científico y no político–emocional”, subrayó el expositor e investigador del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello.

El conferencista compartió de forma amena y lúdica datos históricos sobre la evolución de los alimentos y sus técnicas de cultivo, junto con detenerse en los temores actuales en torno a los transgénicos, como su eventual impacto en la salud humana, debido a su modificación genética. Particular interés despertó el análisis de las potencialidades que la biotecnología abre para la humanidad, frente al serio problema que representa la creciente escasez de alimentos en el mundo. 

“La biotecnología se ha convertido, para muchos, en un beneficio concreto en el ámbito agroindustrial, fundamentalmente debido al desarrollo de especies vegetales mejoradas, mayor rendimiento de los cultivos y menor necesidad de uso de pesticidas. Sin embargo, la falta de divulgación de los hallazgos científicos que están detrás de esta tendencia instaló una serie de dudas, mitos y prejuicios de un sector de la población que no es partidaria de esta técnica”, asegura León.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...