https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-apuestan-por-actualizacion-de-protocolos-en-urgencias-obstetricas.html
14 Octubre 2016

Médicos apuestan por actualización de protocolos en urgencias obstétricas

  • Dr. Carlos Rondini Fernández

    Dr. Carlos Rondini Fernández

  • Dr. Jorge Carillo Termini

    Dr. Jorge Carillo Termini

Más de 500 profesionales ligados al área de la salud participaron de la actividad organizada por Cedip.

Tradicionalmente, el embarazo es considerado un evento fisiológico. Sin embargo, cerca de un 20% de las embarazadas desarrolla patologías obstétricas que se asocian a mortalidad materna y perinatal. A nivel mundial, cada año medio millón de mujeres fallece durante el embarazo y parto debido a estas complicaciones. Desafortunadamente, un número significativo de las urgencias obstétricas ocurre en pacientes sin factores de riesgo, por lo que la prevención, identificación precoz e intervención a tiempo de estos eventos juegan un rol fundamental para contrarrestar un resultado perinatal adverso.

Bajo este marco se realizó durante la semana pasada el curso, “Protocolo en urgencias obstétricas”, actividad dirigida por el doctor Ricardo Gómez y organizada en conjunto con Cedip: concepto digital que utiliza las herramientas de internet, redes sociales y cursos e-learning, con el fin de promover la salud de la mujer embarazada a través de información perinatal actualizada y relevante.

Precisamente los más de 500 asistentes, entre ellos médicos y matronas, pudieron participar de una profunda revisión en materia de trabajo de parto, diagnóstico prenatal, sexo y adolescencia, injurias obstétricas y examen ultrasonográfico, entre otros temas. 

Como parte del programa, el doctor Jorge Carillo, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, realizó una nutrida presentación en relación a los desafíos más relevantes del trabajo de parto en pos de evitar que el feto caiga en situación crítica. “Lo primordial es que se haga una adecuada vigilancia fetal intraparto; ya que los factores de riesgo antenatales pueden, entre otros, favorecer a la asfixia  y generar la interrupción del oxígeno al lecho placentario”, comentó

Luego el doctor Carlos Rondini, ginecólogo de Clínica Santa María,  abordó el tema relacionado a injurias obstétricas del esfínter anal, causa más frecuente de incontinencia fecal en las mujeres.

Finalmente, y luego de tres intensos días, la jornada culminó con una revisión interactiva de los conceptos centrales y la posterior entrega de certificados a los asistentes.

Dr. Carlos Rondini Fernández

Dr. Carlos Rondini Fernández

Dr. Jorge Carillo Termini

Dr. Jorge Carillo Termini

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...