https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-analizan-tratamientos-en-el-paciente-diabetico.html
17 Julio 2015

Con casos y guías clínicas:

Médicos analizan tratamientos en el paciente diabético

  • Dres. María Juliana Bastías, Eduardo Bastías, Sra. Mercedes Zárate y Dra. Victoria Novik

    Dres. María Juliana Bastías, Eduardo Bastías, Sra. Mercedes Zárate y Dra. Victoria Novik

Los doctores Eduardo Batías y Victoria Novik conversaron con colegas sobre esta grave problemática. Sólo en Chile más de un millón de personas padece diabetes.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2010 la prevalencia de la diabetes en Chile fue estimada en un 9,4 por ciento de la población mayor de 15 años. Esta cifra duplica a la encuesta previa realizada el año 2003, que sólo era del 4,2 por ciento.

La obesidad está claramente asociada con hipertensión, hipercolesterolemia, diabetes mellitus no insulino dependiente y aumento de algunos cánceres y otros problemas médicos, es decir, se trata de una patología que, en forma directa o a través de sus enfermedades asociadas, reduce las expectativas de vida de quienes la padecen.

El incremento de las enfermedades cardiovasculares constituye la primera causa de muerte en muchos países, incluyendo el nuestro. Ante esta realidad, con el objetivo de mejorar el nivel de conocimientos y entregar herramientas necesarias para que los profesionales promuevan la educación como un pilar indispensable dentro del tratamiento, se realizó en Viña del Mar un encuentro científico enfocado al tratamiento integral del paciente diabético. 

La actividad fue encabezada por los doctores Eduardo Bastías Guzmán, reconocido cardiólogo de la Región de Valparaíso, iniciador de la carrera de medicina en la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar y académico correspondiente de la Academia Chilena de Medicina; y Victoria Novik Assael, diabetóloga del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar y docente de las Universidades de Valparaíso y Andrés Bello.

El doctor Bastías realizó un profundo análisis sobre las diferentes guías internacionales que se encuentran disponibles. A modo de resumen, destacó que “las recomendaciones en prevención cardiovascular deben adaptarse a la realidad epidemiológica de cada país o región; en Chile contamos con tablas predictivas nacionales validadas; y que contamos con un Enfoque de Riesgo para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares, desarrollada por el ministerio de Salud, un consenso asesorado por expertos nacionales en esta importante materia”.

Por su parte, la doctora Novik desarrolló el tema a través de la revisión de cuatros casos clínicos, en los cuales presentó la patología y el abordaje, haciendo participar a los presentes en el diagnóstico y en el tratamiento medicamentoso óptimo en cada caso particular, pues a juicio de la especialista “la terapia debe ser individualizada y consensuada con el paciente”.

La charla finalizó con preguntas a los expositores que enriquecieron aún más esta actividad científica. 

Dres. María Juliana Bastías, Eduardo Bastías, Sra. Mercedes Zárate y Dra. Victoria Novik

Dres. María Juliana Bastías, Eduardo Bastías, Sra. Mercedes Zárate y Dra. Victoria Novik

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...