https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicos-analizan-mitologia-cientifica-y-sus-repercusiones.html
14 Septiembre 2016

Médicos analizan mitología científica y sus repercusiones

  • Dr. Nelson Pérez y Sr. Alfredo Barbería

    Dr. Nelson Pérez y Sr. Alfredo Barbería

  • Dres. Luis Ulloa y Nora Butrón

    Dres. Luis Ulloa y Nora Butrón

  • Dres. Rodrigo Muñoz, Álvaro Seco y Francio Meneses

    Dres. Rodrigo Muñoz, Álvaro Seco y Francio Meneses

En el Palacio Sara Braun de Punta Arenas se reunió un destacado grupo de facultativos para escuchar la conferencia “Cinco mitos en la ciencia contemporánea”.

“Se abordaron materias que son muy contingentes, como el uso de vacunas, discusión que a veces carece de argumentos o de la base científica necesaria, llevando a personas a tomar decisiones que van en directo perjuicio de su salud”. Las palabras son del doctor Javier Gaete Sanhueza, uno de los médicos asistentes a la conferencia “Cinco mitos en la ciencia contemporánea”, dictada en el Palacio Sara Braun de Punta Arenas.

La actividad es parte del ciclo 2016 de SAVAL en el Arte y la Cultura, iniciativa que busca promover diferentes expresiones del arte y las ciencias por todo el país. “Agradezco la invitación y la idea de difundir temas de interés científico a la comunidad médica. Espero que esto se pueda repetir aquí en Punta Arenas, porque para nosotros es muy importante tener acceso a este tipo de eventos”, agregó el neurólogo del Hospital Clínico de Magallanes.

En la oportunidad, Gabriel León, bioquímico y doctor en biología celular y molecular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, analizó cómo una serie de estudios, presentados en un principio como grandes descubrimientos de la ciencia, finalmente fueron desechados al comprobarse fraude, manipulación de datos o errores metodológicos que invalidaron sus conclusiones.

¿Puede el agua recordar lo que estuvo disuelto en ella?, ¿es posible la fusión en frío?, ¿producen cáncer los alimentos transgénicos?, ¿se clonaron embriones humanos? y ¿causan autismo las vacunas? fueron las interrogantes desmitificadas por el profesional, quien además es investigador del Centro de Biotecnología Vegetal de la Universidad Andrés Bello y director del Centro para la Comunicación de la Ciencia en la misma casa de estudios superiores.

“Me pareció una conferencia muy interesante. Si bien son temas científicos, éstos se abordan de manera entretenida y se enfocan de manera que sean comprendidos por toda la asistencia”, comentó el cirujano oncólogo Pablo Bórquez Morales.

Por su parte, el infectólogo Rodrigo Muñoz Bravo, sostuvo que “lo más relevante de este encuentro, a mi parecer, es que existan iniciativas que promuevan la difusión científica a personas que no se dedican habitualmente a profundizar en aspectos que a veces son un tanto desconocidos. Ahora, si se hace de forma amena como lo hizo el expositor, mejor aún”.

El encuentro finalizó con un entretenido intercambio de opiniones que coincidió en la importancia de que la ciencia se mantenga alerta para respaldar aquellos estudios que sean exclusivamente fruto de un trabajo metódico, responsable y verificable.

Dr. Nelson Pérez y Sr. Alfredo Barbería

Dr. Nelson Pérez y Sr. Alfredo Barbería

Dres. Luis Ulloa y Nora Butrón

Dres. Luis Ulloa y Nora Butrón

Dres. Rodrigo Muñoz, Álvaro Seco y Francio Meneses

Dres. Rodrigo Muñoz, Álvaro Seco y Francio Meneses

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...