https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uv-inauguro-clnica-de-fertilizacion-de-alta-complejidad.html
18 Diciembre 2014

Medicina UV inauguró clínica de fertilización de alta complejidad

El moderno recinto ofrecerá tratamientos complejos de fertilización de manera gratuita a usuarios del sistema público.

Una capacidad para realizar medio millar de ciclos de fertilización in vitro, que inicialmente favorecerán a 500 parejas, tendrá la Clínica de Reproducción Humana de Alta Complejidad de la Universidad de Valparaíso (UV), la primera en su tipo en Chile que funcionará en regiones.

El nuevo centro fue inaugurado por la doctora Helia Molina, ministra de Salud, y el rector de la UV, Aldo Valle, junto al intendente Ricardo Bravo, la presidenta de la fundación Queremos ser Padres, Patricia Ramírez; autoridades del Gobierno Regional, directivos, académicos e invitados especiales.

La nueva clínica, ubicada en la primera planta del edificio Bruno Günther de la Facultad de Medicina de la UV, cuenta con un quirófano de alta tecnología, salas de hospitalización transitoria, un laboratorio de embriología, un laboratorio de andrología, una unidad de ecografía, dos consultas médicas, una sala de espera y una serie de otros equipos de última generación únicos en el país.

Con su puesta en marcha, el Sistema Público de Salud dará a las parejas de la Región de Valparaíso un mayor acceso a tratamientos complejos de fertilización, en forma gratuita. Asimismo, para los pacientes en modalidad de libre elección o Isapres, la clínica será una alternativa económica y eficiente para tratamientos, los que se podrán pagar de manera particular.

Entre los procedimientos que la clínica puede realizar destacan las inseminaciones intrauterinas, fertilizaciones in vitro, inyecciones intracitoplasmáticas, vitrificación de ovocitos, congelación de espermios y biopsias testiculares para obtención de muestras espermáticas, entre otros.

Para el doctor Aníbal Scarella, director médico de la Clínica de Reproducción Humana de Alta Complejidad de la UV, sostuvo que con esta habilitación, “el país, en general, y la Región de Valparaíso, en particular, dan un salto significativo en el área de la medicina reproductiva”.

Esto porque el nuevo centro de salud impactará positivamente en la investigación en ciencias básicas, aplicadas y clínicas, gracias a la interacción que tendrá con el Centro de Investigaciones Biomédicas de la Facultad de Medicina de la UV.

Esta iniciativa permitirá complementar los esfuerzos que Fonasa realiza a través del Programa de Fertilización Asistida de Baja Complejidad, el cual se implementó en forma pionera en la Universidad de Valparaíso en 2011.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....