https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-uv-conmemora-medio-siglo-de-trabajo-formador.html
06 Septiembre 2016

Medicina UV conmemora medio siglo de trabajo formador

  • Dr. Antonio Orellana Tobar

    Dr. Antonio Orellana Tobar

  • Dres. Rodrigo Vergara, Paula Gajardo y Cristian Salazar

    Dres. Rodrigo Vergara, Paula Gajardo y Cristian Salazar

Durante la celebración de este importante aniversario, la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso destacó el sello y trayectoria de los precursores del plantel. 

Con un sentido homenaje dedicado a sus fundadores y profesores que integraron el primer equipo de docentes, la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) conmemoró, oficialmente, sus cincuenta años de existencia.

La ceremonia de aniversario fue presidida por el rector Aldo Valle, quien estuvo acompañado por el presidente de la Junta Directiva de la UV, Gerardo Donoso; el pro rector, Christian Corvalán; el decano de la Facultad de Medicina, Antonio Orellana; el secretario general de la universidad, Osvaldo Corrales, el director de la Escuela de Medicina, Rodrigo Vergara; el secretario académico José Toro; y el presidente de Centro de Estudiantes de Medicina, Nicolás Faúndez, junto a otras autoridades e invitados.

El acto se realizó en el Aula Magna de la Escuela de Derecho, lugar en el que hace medio siglo fuera inaugurado su quehacer académico, tras ser creada por la Universidad de Chile el 11 de julio de 1966, para en 1981 pasar a depender de la UV.

El doctor Rodrigo Vergara Fisher, director de la Escuela de Medicina, fue el encargado de inaugurar los discursos haciendo un recuento de los hitos de institución y destacando la visión, empuje y compromiso que los doctores y académicos Pedro Uribe Concha y Bruno Günther Schaffeld, tuvieron al formar e impulsar el cuarto plantel más antiguo del país.

“La Escuela de Medicina UV es uno de los que más contribuye a la formación de médicos a nivel regional y nacional. De sus aulas, laboratorios y campos clínicos egresa cerca del 12 por ciento de los especialistas que ejercen en todo Chile, la gran mayoría de los cuales lo hace en el sistema público de salud, lo que les otorga un sello distintivo que es valorado por sus pares y ampliamente reconocido por la comunidad”, enfatizó el doctor Vergara.

Tras su exposición, el doctor Antonio Orellana Tobar, decano de la Facultad de Medicina y uno de los primeros estudiantes en ingresar a la naciente Escuela en 1966, con anécdotas y hechos históricos, recordó esos años “donde los maestros nos inculcaron que la medicina es –ante todo- servicio a los demás y –en gran medida- un oficio basado en el empeño, sacrificio y la perseverancia. Después es ciencia y, quizás, arte”, dijo.

Uno de los momentos más emocionantes de la jornada fue la entrega de reconocimientos al grupo de profesores ligado a la unidad académica desde sus inicios, que siempre demostró gran compromiso, dedicando parte importante de sus vidas al quehacer y desarrollo de ella.

Entre ellos, los doctores Emma Navarrete Borgoño, Omar Jara Michell, Hernán Lillo Nilo, José Guzmán Farren y Carlos Alonso Raby. Además, en forma especial, fue reconocido Cristian Salazar Zencovich, director hasta comienzos de este año y que asumió el desafío de dirigir la Escuela en momentos difíciles y la dejó una vez que fue acreditada. 

Para cerrar la celebración, el doctor Antonio Campos Muñoz, catedrático de la Universidad de Granada y presidente de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Granada y Andalucía Oriental, ofreció una clase magistral sobre “Medicina: su importancia desde la academia a la investigación”, donde se refirió a los rasgos de la medicina contemporánea, la tecnificación alcanzada, la universalización progresiva de la asistencia y el camino que debe seguir hacia la personalización y prevención.

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dr. Antonio Orellana Tobar

Dres. Rodrigo Vergara, Paula Gajardo y Cristian Salazar

Dres. Rodrigo Vergara, Paula Gajardo y Cristian Salazar

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...