https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-udec-conmemora-94-anos-de-desarrollo.html
29 Mayo 2018

Medicina UdeC conmemora 94 años de desarrollo

  • Dres. Jorge Gajardo y Raúl González

    Dres. Jorge Gajardo y Raúl González

  • Sr. Carlos Saavedra Rubilar

    Sr. Carlos Saavedra Rubilar

  • Dr. Juan Verdaguer Tarradella

    Dr. Juan Verdaguer Tarradella

La unidad académica fundada en 1924 por Enrique Molina y el doctor Virginio Gómez, cuenta con trece departamentos, cinco carreras y 45 programas de postítulo y postgrado. 

Con la presencia del nuevo rector de la Universidad de Concepción, Carlos Saavedra Rubilar, quien enfatizó la necesidad de rediseñar el trabajo con los campos clínicos, la Facultad de Medicina celebró 94 años de desarrollo académico.

En su discurso, la máxima autoridad universitaria puso acento en los desafíos que plantea esta relación docente-asistencial, asegurando que el enfoque requiere una mirada más transversal. “Las tareas que tenemos ahí son de la institución completa y no de una unidad académica particular. Estos no solo son lugares donde los estudiantes completan su formación profesional, sino que también son espacios que ofrecen la posibilidad de hacer prácticas en otros ámbitos, como la administración pública, sociología e ingeniería”.

Por su parte, el decano Raúl González Ramos, destacó la firma de un convenio estratégico con el Gobierno Regional de Los Lagos, como parte de un programa de apadrinamiento a realizarse en Chiloé. “Se trata de un proyecto que no solo involucra a profesionales de la salud, sino también contempla la participación de facultades como Ingeniería y Ciencias Ambientales”.

En la oportunidad, el doctor Juan Verdaguer Tarradella, Premio Nacional de Medicina y docente de la Universidad de los Andes, dictó la conferencia “Arte y medicina”, haciendo un repaso histórico de la relación de diferentes artistas, a través de sus obras, con la anatomía, cardiología y las enfermedades infecciosas.

Durante la ceremonia de aniversario, el doctor Jorge Gajardo Navarrete recibió el premio “Dr. Virginio Gómez González”, por su trayectoria académica, aporte al desarrollo institucional e impacto de su gestión clínica en la comunidad. En tanto, en virtud de su calidad y excelencia humana, la profesora asistente Maritza Flores fue homenajeada con la distinción “Dra. María Antonienta Muñoz Ujevich”. También se otorgaron reconocimientos a los funcionarios Jaime Borlando, Rodrigo Klaassen, María Teresa Martínez, Francisco Mucientes, María Orella y Nancy Rivera, quienes se acogieron a retiro.

Tras un arduo proceso impulsado por Enrique Molina Garmendia y el doctor Virginio Gómez González, se fundó en 1924 la Universidad de Concepción y como uno de sus pilares más importantes, la Facultad de Medicina. La última cuenta actualmente con trece departamentos, cinco carreras y 45 programas de postítulo y postgrado. La carrera de medicina está acreditada por siete años y es la única en regiones con ese nivel de certificación.

Dres. Jorge Gajardo y Raúl González

Dres. Jorge Gajardo y Raúl González

Sr. Carlos Saavedra Rubilar

Sr. Carlos Saavedra Rubilar

Dr. Juan Verdaguer Tarradella

Dr. Juan Verdaguer Tarradella

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....