Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-ucsc-promueve-uso-de-hipnosis-clinica.html
15 Julio 2014

Medicina UCSC promueve uso de hipnosis clínica

Unidad académica dictará por tercera vez jornada de capacitación en esta área, mientras prepara un curso avanzado para quienes hayan aprobado el primer nivel.

Si bien se trata de una herramienta incipiente, la hipnosis ha ganado espacio durante los últimos años en el manejo clínico del dolor y en el tratamiento de trastornos gastrointestinales, dermatológicos e incluso en la preparación de pacientes antes de ingresar a pabellón.

Así lo plantea el especialista en hipnosis clínica Erick Álvarez, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción, unidad académica que dictó la segunda versión del Curso básico de hipnosis para la gestión del cuidado de la persona con dolor, jornada que contó con la participación de médicos, enfermeros, psicólogos y odontólogos, además de otros profesionales afines del sector salud.

“La hipnosis es una técnica, no un poder mental, de tal manera que la formación básica para su uso tiene la misma facilidad o dificultad que el aprendizaje de cualquier otra técnica. Derribar ese prejuicio es el punto de partida para que se abran los diferentes aportes que puede brindar el uso de la hipnosis en el área médica”, comenta Álvarez, quien tiene diez años de experiencia en el manejo de pacientes con dolor severo mediante el uso del trance hipnótico.

En este marco, el académico finalizó la segunda versión del curso orientado al manejo del dolor mediante hipnosis, instancia de capacitación que encabezó junto al doctor y experto en fisiología Felipe Albarrán. Debido al creciente interés en este tema, ambos profesores evalúan implementar una plataforma de discusión permanente de casos clínicos y atención de pacientes. La Facultad de Medicina UCSC, en tanto, analiza dictar la tercera versión del citado encuentro durante el segundo semestre de 2014, mientras prepara la oferta de un curso avanzado para los profesionales que hayan aprobado el primer nivel. “En cuidados paliativos, la hipnosis clínica ha sido muy utilizada como complemento de la fármaco terapia, especialmente dirigida al control del sufrimiento en el paciente”, coinciden.

El tiempo que se requiere para un tratamiento es relativo y dependerá del grado de dolor que manifieste el paciente. “La modificación del dolor crónico requerirá mayor tiempo de trabajo, mientras que con el dolor agudo, se puede modificar rápidamente, si hay alta motivación del paciente. No existe una terapia hipnótica ‘en general’, sino más bien la construcción de un plan hipnótico para cada persona, que pueda ir dando respuesta a las necesidades particulares de cada una de ellas”, acotan los académicos de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Medicina UCSC promueve uso de hipnosis clínica

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...