https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-u-de-chile-realiza-innovacion-curricular.html
02 Mayo 2013

Medicina U. de Chile realiza innovación curricular

La iniciativa tendrá como propósito fundamental establecer las bases para el cambio de la malla del plantel, orientado al aseguramiento de las competencias de los estudiantes.

En noviembre del año pasado, el Consejo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, aprobó el proceso de diseño del proyecto de innovación curricular con un fuerte apoyo de las autoridades, académicos y estudiantes, significando un gran hito.

Esta renovación representa un avance de suma importancia, ya que, la Facultad de Medicina se transforma en la única facultad dentro de la Universidad que cuenta con todas sus mallas innovadas. Sin embargo, esta situación también representa un enorme desafío, porque requiere poner en marcha un conjunto de cambios en la estructura y forma de gestión que actualmente se utiliza.

 Avances en las mallas curriculares

Actualmente, todos los cursos al interior de las mallas innovadas son semestrales. Asimismo, las mallas innovadas no tienen más de siete asignaturas por semestre, lo que favorece un mejor control y carga de estudio por parte del estudiante.

 Por otro lado, resulta muy importante también la existencia de créditos los que están determinados por la cantidad de horas que la Facultad de Medicina le asigna a cada curso. En este sentido, cada crédito considera 50% para clase presencial y 50% para trabajo no presencial, es decir, hoy en día se valoriza el tiempo no presencial que el estudiante debe tener en cuenta para alcanzar los conocimientos y habilidades en cada uno de los cursos. Con este nuevo enfoque se pretende que el alumno sea protagonista y responsable de su proceso educativo a través del uso de su propio tiempo.

Unidades al servicio de la innovación curricular

Con este trabajo, la Facultad de Medicina espera que, a través del perfil de egreso de cada carrera (uno los elementos centrales de la innovación curricular), los estudiantes logren en el transcurso de su malla curricular alcanzar sus respectivas competencias.

 Esto se logrará, poniendo en sintonía las necesidades de aprendizaje con las capacidades del docente, una tarea que la Facultad está asumiendo por medio de la creación y desarrollo de distintas unidades de trabajo.

Por último, se encuentra la Unidad de Gestión Curricular que, en conjunto con la Secretaría de Estudios, analiza la gestión curricular a partir de los procesos que se realicen en cada una de las escuelas, a través de una perspectiva más integral y sistemática.

 Finalmente, cabe destacar la participación activa de los estudiantes dentro del proyecto, dejando entrever la importancia de que los alumnos colaboren en cada una de las escuelas, tanto en los consejos de innovación curricular como en los comités de implementación.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...