Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-personalizada-como-objetivo-terapeutico.html
15 Mayo 2019

Medicina personalizada como objetivo terapéutico

El rol de la farmacogenética y nanotecnología en el diseño de tratamientos más efectivos y seguros fue analizado por internistas e inmunólogos del Hospital Base de Valdivia.

La capacidad de los individuos de metabolizar fármacos depende de numerosos factores, entre ellos el perfil genético. Es así como pacientes con alteraciones en la expresión de ciertas enzimas pueden presentar una eliminación disminuida o aumentada de un determinado medicamento, generando el fracaso terapéutico, riesgo de intoxicaciones y efectos adversos.

La ciencia genómica que estudia estas variables es la farmacogenética, disciplina que busca determinar las acciones e interacciones entre los fármacos en cada individuo en función de sus genes, diferenciando las eventuales respuestas que se puedan manifestar.

Junto con su objetivo de prevenir la toxicidad y/o ineficacia terapéutica de una terapia farmacológica, busca contribuir al diseño de un tratamiento personalizado que garantice buenos resultados.

Por su parte, la nanotecnología es un campo multidisciplinar que comprende áreas como biología, química, física, ciencia de materiales e ingeniería, entre otros, y que tiene una gran importancia en campos como la informática, las comunicaciones, la microelectrónica, la biotecnología y la medicina. Actualmente es un área que muestra un vertiginoso crecimiento y su impacto va en aumento, particularmente en la biotecnología y medicina, lo que se aprecia en el desarrollo de nuevas técnicas de diagnóstico e imagen, como en tratamientos terapéuticos más efectivos, dirigidos específicamente a tejidos y órganos dañados.

Gracias a las herramientas proporcionadas por la nanotecnología se han registrado avances en el tratamiento de diversas enfermedades, como el cáncer, patologías neurodegenerativas, autoinmunes y cardiovasculares.

Una de sus aplicaciones más extendidas en el campo terapéutico es el uso de nanopartículas como vehículos transportadores para la liberación controlada de fármacos. La encapsulación de determinados medicamentos en sistemas nanométricos ha demostrado en muchos casos mejorar la estabilidad, solubilidad y biodistribución del mismo. 

En algunos casos incluso se puede llegar a dirigir el fármaco hasta el órgano diana donde se quiere actuar de una manera más efectiva, disminuyendo los posibles efectos secundarios y mejorando la calidad de vida del paciente.

Farmacogenética y nanotecnología, como nuevas tendencias terapéuticas, fue el tema abordado en el Hospital Base de Valdivia, durante una reciente reunión clínica del Servicio de Medicina Interna. En la actividad, organizada por el gastroenterólogo y hepatólogo Álex Ruiz Salas, expuso Luis Alberto Lindermeyer, químico farmacéutico, master of business administration y product manager de extensión de Laboratorios SAVAL.

Asistieron 131 profesionales, varios de ellos integrantes del equipo de inmunólogos del recinto asistencial de la Región de Los Ríos. “Esta charla científica fue una gran oportunidad para nuestros internistas para ampliar sus conocimientos y visión sobre las nuevas herramientas terapéuticas existentes”, comentó el doctor Ruiz.

Medicina personalizada como objetivo terapéutico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...