https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/hospital-de-valdivia-realiza-novedoso-trasplante.html
07 Marzo 2016

Hospital de Valdivia realiza novedoso trasplante

El doctor Álex Ruiz Salas encabezó una intervención  que benefició a una paciente que padecía diarrea crónica. Mediante una colonoscopía se trasplantó microbiota fecal.

“El clostridium difficile es una bacteria que forma parte de la microbiota intestinal normal de la mayoría de las personas, pero sólo es detectable en algunas de ellas. La toxina producida por el clostridium difficile es la responsable de enfermedades gastrointestinales asociadas a antibióticos, que van desde una diarrea relativamente benigna hasta una colitis pseudomembranosa grave que pone en riesgo la vida”. La descripción es del doctor Álex Ruiz, gastroenterólogo del Hospital Base de Valdivia.

En el establecimiento asistencial de la Región de Los Ríos se desarrolló un novedoso trasplante de microbiota fecal, procedimiento que benefició a una paciente de 67 años que padecía de diarrea crónica debido a una infección por clostridium difficile. “Me encuentro bien y más recuperada. Poco a poco estoy ganando los 26 kilos de peso que perdí. Ojalá todas las personas que sufrieran las consecuencias de esta bacteria pudieran ser operadas”, comentó.

“Se trata de una intervención muy ventajosa, aunque en rigor, dependiendo de cada caso, se puede calificar como exitosa al cabo de ocho semanas de recuperación. Por ahora la paciente se encuentra estable y dio negativo en el test por clostridium difficile”, explicó el especialista.

Según detalló el doctor Ruiz, el procedimiento es sencillo y no dura más de media hora. Primero se toman deposiciones de una persona sana y luego se debe descartar la infección por clostridium difficile y otras que se pudieran transmitir por vía fecal.

“Mediante una colonoscopía se depositan 100 gramos de materia fecal del donante mezcladas con 400 milímetros de suero en el intestino de la persona receptora. En este caso, la paciente prácticamente no tenía flora bacteriana intestinal, por tanto la mezcla de microbiota fecal que se trasplantó no le afectó y comenzó a recuperar lentamente su flora normal”, finalizó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....