Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/medicina-de-precision-en-cancer-colorrectal.html
03 Mayo 2021

Medicina de precisión en cáncer colorrectal

El académico del Departamento de Oncología Básico Clínico de la U. de Chile, doctor Luis Quiñones, busca establecer marcadores que permitan un tratamiento personalizado a quienes cursan la patología.

Este proyecto Fondecyt es la continuación de una investigación en la cual el doctor Quiñoñes junto a su equipo estudiaron el cáncer testicular desde un análisis farmacogenómico como modelo para evaluar el cómo las variantes genéticas relacionadas con la quimioterapia influyen en la respuesta al tratamiento. 

“Vimos que existen varios factores genéticos vinculados al éxito o fracaso y seguridad de la terapia, y que con eso podíamos generar un modelo predictivo, una especie de ecuación con la que se podría predecir los resultados y reacciones adversas de los pacientes”.

En esta nueva etapa se aplicarán factores farmacogenéticos en cáncer colorrectal, “pero no solo analizaremos las variables genéticas del individuo en particular, sino también de su tumor, con miras a ver por qué los pacientes tienen una respuesta distinta a la quimioterapia. Así, viendo las diferencias genéticas y clínicas, generaremos predictores de la respuesta terapéutica, entendiéndola como eficacia y toxicidad; es decir, cuán bien funciona el tratamiento y cuántos efectos colaterales o reacciones adversas produce en esa persona en particular”.

El proyecto se desarrollará en dos fases. La primera constará de un análisis de una cohorte de 234 pacientes pertenecientes al Instituto Nacional del Cáncer (INC), donde se analizarán las variantes genéticas asociadas a la farmacocinética y farmacodinamia de la quimioterapia de cáncer colorrectal. La segunda será prospectiva y de validación, durante la cual reclutarán una cohorte de 144 pacientes también pertenecientes al INC, sobre quienes aplicarán el análisis realizado en el primer grupo de individuos, con el objetivo de predecir cuál va a ser el efecto que van a tener. “Así validaremos este modelo predictivo, calculando variables como la sensibilidad, especificidad y valor predictivo”.  

Por último, el investigador señala que el objetivo es llegar a un modelo predictivo que se aplique a cada paciente, para que, según las características de cada uno, se determine la dosificación o eliminación de alguno de los componentes de la terapia.

“Esperamos brindar un tratamiento menos tóxico y con mejores resultados, aumentando la expectativa y calidad de vida”, finaliza.

Medicina de precisión en cáncer colorrectal

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...