Medicamentos que matan "células zombis" no benefician a todas las mujeres
Según un estudio realizado por la ClÃnica Mayo, una mayor cantidad de células senescentes hace que los fármacos para eliminarlas tengan un mayor efecto, que en personas con un Ãndice menor.
Las "células zombis" son aquellas que se encuentran entre la vida y la muerte celular. A pesar de no tener un funcionamiento correcto y haber dejado de dividirse, siguen secretando sustancias nocivas e impactando negativamente a unidades sanas a su alrededor.
Este término se refiere a la senescencia, que es más frecuente al envejecer, y puede causar disfunción tisular, inflamación y enfermedades crónicas. Un proceso que los medicamentos senolÃticos buscan combatir a través de la eliminación selectiva de estos componentes disfuncionales.
Sin embargo, investigadores de la ClÃnica Mayo han descubierto que estos fármacos no benefician a todas las mujeres mayores sanas, sino que a aquellas con un número más alto de células senescentes.
Utilizando el metabolismo óseo como marcador de eficacia, 60 mujeres postmenopáusicas sanas recibieron esporádicamente una combinación senolÃtica compuesta por desatinib y quercetina (D+Q) en un ensayo controlado aleatorizado.
Si bien la combinación benefició la formación ósea, la D+Q favoreció principalmente a personas con un Ãndice alto de "células zombis". Estas presentaron un aumento más robusto en su desarrollo óseo, disminuciones en la resorción y un aumento en la densidad mineral del hueso en la muñeca.Â
"Las personas están utilizando [estos componentes] como agentes antienvejecimiento sin saber si tienen números de células senescentes suficientes para que puedan beneficiarse de ellos, o qué dosis es necesaria para que estos productos sean efectivos y seguros", señala el endocrinólogo de la ClÃnica Mayo y autor principal del estudio, el doctor Sundeep Khosla.
Esta investigación representa un avance para el desarrollo de drogas senolÃticas que sean más especÃficas, potentes y eficaces en una mayor cantidad de pacientes. Además, aporta información para la personalización del régimen de dosificación.
