Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de Chile:
Maxilofaciales cuentan con nuevo canal informativo
Se trata de un boletín mensual, cuyos editores biomédicos serán los doctores Loreto Castellón Zirpel, presidenta de la Sociedad y René Rojas Sánchez, presidente electo para el próximo período.
Una concurrida asistencia tuvo el lanzamiento del nuevo boletín informativo de la Sociedad de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de Chile, cuya presentación fue liderada por el señor Claudio Monsalves Jerez, coordinador de SAVALnet, quien profundizó sobre los beneficios que traerá la herramienta en cuanto a su capacidad de difusión, extensión y educación biomédica.
El principal objetivo del nuevo canal es la divulgación de trabajos y temas que informen sobre la situación de la especialidad en el país, renovando su contenido cada 30 días, los cuales estarán dirigidos a cirujanos maxilofaciales y al resto del personal relacionado.
En cuanto a las materias abordadas en el boletín del mes de julio, la edición se basó en osteonecrosis de los maxilares asociado al uso de bifosfonatos, fármaco utilizado en una amplia gama de especialidades como endocrinología, oncología, ortopedia y odontología, donde ha demostrado tener un efecto significativo dentro de la calidad de vida de pacientes con cáncer avanzado en donde el esqueleto se ve comprometido.
Consultado sobre la nueva herramienta de comunicación, el doctor René Rojas señaló que “es de amplia experiencia el vertiginoso avance en todas las áreas del conocimiento, en especial la ciencia y las tecnologías de la información. Los estudios recibidos en nuestro proceso de formación quedan obsoletos a los siete años”
“Esto, agregó, es de especial trascendencia en nuestra disciplina, por múltiples razones. En primer lugar, y los más importante, la necesidad de otorgar a nuestros pacientes una atención de óptima calidad y con altos estándares de seguridad. A esto hay que agregar la demanda, cada vez más generalizada, de técnicas y tecnologías más modernas. Muchas veces, son los mismos pacientes quienes nos obligan a actualizar nuestros estudios y procedimientos. Finalmente, y no menos importante, las normas legales exigentes y a las que nos vemos afectados diariamente, que nos obligan a esta indispensable actualización periódica”.
“Nos podemos mantener actualizados mediante los medios tradicionales asistiendo a cursos, congresos, talleres o tomando diplomados, magíster o doctorado. También nos permite un aprendizaje continuo la lectura de libros, artículos de revistas y, en la actualidad, foros en línea o integrarse a seminarios en la web desde la comodidad de nuestro lugar de trabajo u hogar. Lo anterior es de especial utilidad para los colegas de regiones, a quienes queremos hacer partícipes de este innovador recurso de la Sociedad.
En este contexto, “el boletín constituye un soporte tecnológico que ofrece grandes ventajas, particularmente a quienes nos desempeñamos en el área de la salud, para mantener un contacto periódico que propicie el enriquecimiento científico y la educación biomédica, manteniéndonos siempre al día en las últimas novedades, estudios clínicos y avances en diferentes campos”, finalizó.

Dres. René Rojas y Loreto Castellón, Sr. Cristián Pradenas