Materializan traslado definitivo a nuevo Hospital de Puerto Montt
Los pacientes del recinto asistencial fueron reubicados en modernas instalaciones, mientras se espera la pronta incorporación de médicos especialistas.
Con el desplazamiento de los últimos pacientes pediátricos y obstétricos y los internados en la Unidad de Urgencia, finalizó el viernes 31 de octubre el proceso de traslado de usuarios, médicos y funcionarios administrativos desde el antiguo Hospital Base de Puerto Montt hacia el nuevo Hospital Dr. Eduardo Schütz Schroeder, recinto asistencial inaugurado en marzo de 2014, pero que sólo en las últimas semanas alcanzó la habilitación e implementación de prácticamente todos sus espacios.
En cinco intensos días se materializó el “cambio de casa” y cierre del antiguo establecimiento ubicado en calle Seminario, para reabrir oficialmente sus puertas en un moderno edificio emplazado en el acceso norte de la ciudad, en el sector de Cayenel.
Todo se inició el lunes 27 de octubre, con el traslado de los primeros 48 pacientes de las unidades de Cirugía, Traumatología y Urología, quienes llegaron a la flamante obra en ambulancias escoltadas por radiopatrullas y motoristas de Carabineros.
Durante la jornada inicial, la doctora Fabiola Jaramillo, subdirectora médica del Hospital Dr. Eduardo Schütz, explicó que para agilizar el traslado se rebajó de 65 a 48 la cantidad de pacientes. “Nos quedamos con un total de 282 hospitalizados y para alcanzar esa cifra, aquellos enfermos de baja complejidad fueron reubicados en recintos de Calbuco, Llanquihue, Frutillar y Fresia, mientras que otros fueron dados de alta y con hospitalización domiciliaria”.
Por su parte, el doctor Carlos Bustamante, director del establecimiento de salud, aseveró que el equipamiento está completamente operativo y que se considera un aumento de 120 médicos, de los cuales hay 30 profesionales que ya se incorporaron. Sin embargo, agregó el facultativo, “aún hay trabajo por hacer en materia de cubrir los cupos de médicos especialistas. El mayor déficit responde a internistas, para lo cual estamos formándolos en el mismo hospital, con los estudiantes de las universidades locales. Por ese lado, en abril de 2015 vamos a ir cubriendo esa brecha de 11 anestesiólogos y de 18 internistas”.
El proyecto cuenta con una superficie de 111.394 metros cuadrados, repartidos en 4 grandes bloques y emplazados en 8 hectáreas. Se estima que el recinto beneficiará a una población superior a las 500 mil personas y su inversión supera los $70 mil millones en obra civil y los 19 mil millones de pesos en equipamiento. El nuevo centro de salud considera las unidades de Hemodinamia, Medicina Física y Rehabilitación, que contiene una piscina terapéutica. También incluye renovación en Imagenología con la incorporación de resonancia nuclear magnética y la creación de la Unidad de Endoscopía y de Cirugía Mayor Ambulatoria. Otro de los aspectos fundamentales es el incremento de pabellones de 7 a 15 y las camas disponibles pasan de 418 a 525.
“Entre las novedades, destaca el correo neumático, destinado a enviar documentos y exámenes al laboratorio, lo que evita el traslado de paramédicos entre un sector y otro. Otro cambio importante es el traslado de insumos y medicamentos, a través de orugas dispensadoras que tienen un control inteligente de stock, para derivar a las 170 estaciones ubicadas en todo el hospital”, finalizó el doctor Bustamante.


Dr. Carlos Bustamante San Martín

