https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-quirurgico-de-la-incontinencia-urinaria-femenina.html
04 Septiembre 2020

Manejo quirúrgico de la incontinencia urinaria femenina

El doctor Javier Pizarro, ginecólogo y obstetra de la Facultad de Medicina UC, encabezó una conferencia virtual sobre el tema, en la que interactuó respondiendo las dudas de los participantes.

La incontinencia urinaria se define como la pérdida involuntaria de orina. Su prevalencia se estima en aproximadamente 25% en mujeres menores de 50 años y aumenta con la edad hasta llegar a 50% en mayores de 65.

La IU tiene dos variantes: la incontinencia de esfuerzo, que corresponde a la perdida de orina al toser, reír, estornudar o realizar algún tipo de esfuerzo; y una segunda, asociada a urgencia miccional o síndrome de vejiga hiperactiva.

Cuando la kinesiología no alcanza los resultados esperados, se evalúan opciones quirúrgicas. En la actualidad, la implantación de mallas sintéticas bajo la uretra, como el TVT o TOT -depende de si son retropúbicos TVT o a través del agujero obturador TOT- son el tratamiento estándar.  

“El manejo quirúrgico avanzado no es de conocimiento de la mayoría de los cirujanos de piso pélvico, o muchos de ellos pese a conocerlos, no han tenido la oportunidad de recibir entrenamiento para realizarlo. Como por ejemplo las cintas ajustables o agentes de abultamiento uretral, estos últimos se realizan bajo anestesia local prácticamente sin complicaciones asociadas”, explica el ginecobstetra UC Javier Pizarro, quien además de cursas sus estudios en la Universidad Católica realizó una pasantía en urología femenina y cirugía reconstructiva de piso pelviano en la Clínica Cleveland en Ohio, Estados Unidos.

“Para el tratamiento de la vejiga hiperactiva existen tratamientos avanzados como el uso de bótox, el cual se inyecta en el músculo de la vejiga o neuromoduladores sacros, los cuales son como una especie de marcapasos para este órgano. Ambos poseen tasas de éxito entre 80 y 90%. Los neuromoduladores son, además, la mejor opción de tratamiento para la incontinencia fecal, con tasas de éxito mayores al 90%; es frecuente que las pacientes presenten vejiga hiperactiva al mismo tiempo que incontinencia fecal”.

El especialista finalizó su presentación comentando que “el TVT es el mejor tratamiento quirúrgico para la incontinencia de esfuerzo, logrando tasas de éxito del 85y 90%. Entonces, para ese 10-15% que falla, debemos buscar alternativas para lograr que puedan ser continentes”.

Al dejar planteado el desafío se dio paso para un espacio de discusión y reflexión entre el expositor y participantes, quienes agradecieron las palabras e información del doctor Pizarro.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...