Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/manejo-practico-del-meteorismo-abdominal.html
21 Junio 2018

Manejo práctico del meteorismo abdominal

  • Dres. Antonio Rollán y Francisco Fuster

    Dres. Antonio Rollán y Francisco Fuster

  • Dras. Pamela Cofré y María Teresa Vergara

    Dras. Pamela Cofré y María Teresa Vergara

  • Dres. Carlos Agüero e Iván Aguancha

    Dres. Carlos Agüero e Iván Aguancha

  • Dres. Ximena Barbagelata y Álvaro Cortéz

    Dres. Ximena Barbagelata y Álvaro Cortéz

Doctor Antonio Rollán de la Unidad de Gastroenterología de Clínica Alemana entregó aproximaciones clínicas clarificadoras para realizar diagnóstico seguro de este problema.

El meteorismo abdominal se trata de un síntoma gastrointestinal muy frecuente en la población general y con marcado impacto negativo sobre la calidad de vida de quienes lo padecen. 

Puede ser una manifestación de otras patologías como intolerancias a determinados alimentos, alteraciones en la flora bacteriana habitual del colon, enfermedad diverticular, síndrome del intestino irritable, enfermedad de Crohn, linfoma intestinal y otros cánceres.

Invitado por la Sociedad Chilena de Gastroenterología, Filial V Región, el doctor Antonio Rollán Rodríguez –de la Unidad de Gastroenterología de Clínica Alemana y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD)- encabezó un encuentro de actualización sobre una condición “con la que los gastroenterólogos e incluso los médicos internistas y generales tenemos contacto a diario, para la cual no contamos con terapias curativas y existe cierta confusión dentro del cuerpo médico respecto a cómo enfrentarla”. 

En su intervención, el especialista destacó que “la acumulación de gases en el abdomen o en el intestino, normalmente acompañado de distensión, en la mayor parte de los casos se trata de trastornos digestivos funcionales. Resulta fundamental brindar un diagnóstico certero y seguro, porque la sola clarificación del diagnóstico tiene un importante efecto sobre la calidad de vida estos pacientes”.

“La realización de una completa anamnesis es primordial a la hora de plantear una aproximación clínica, de esa forma podemos descartar patologías graves que pueden manifestarse a través del meteorismo y nos quedamos con aquellas que, sin ser graves, comprometen seriamente la funcionalidad diaria”. 

“Esta es una condición que asusta a las personas, porque sienten cambios importantes: distensión del abdomen, ruidos intestinales, ventosidades y, algunas veces, dolores provocados por una mayor sensibilidad del intestino al gas. Puesto que no conocemos su causa básica, sólo podemos manejarla en forma sintomática modificando hábitos alimenticios y prescribiendo algunos medicamentos”.

Sobre la prevalencia de esta entidad, el doctor Rollán señaló que “los estudios al respecto, en su mayoría realizados en Estados Unidos, nos indican que entre un 13 y 16 por ciento de la población manifiesta sensación de hinchazón o meteorismo abdominal, datos que podemos replicar, porque la frecuencia de patología funcional es más o menos estable en occidente. Eso lleva a preguntarnos si se trata realmente de una patología o solamente de un síntoma”.

Dres. Antonio Rollán y Francisco Fuster

Dres. Antonio Rollán y Francisco Fuster

Dras. Pamela Cofré y María Teresa Vergara

Dras. Pamela Cofré y María Teresa Vergara

Dres. Carlos Agüero e Iván Aguancha

Dres. Carlos Agüero e Iván Aguancha

Dres. Ximena Barbagelata y Álvaro Cortéz

Dres. Ximena Barbagelata y Álvaro Cortéz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...