Mamógrafo móvil para red asistencial de Arica y Parinacota
La iniciativa forma parte de las inversiones del plan nacional de la lucha contra el cáncer del Ministerio de Salud.
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en mujeres en Chile, con una tasa de mortalidad, durante 2016, de 12,17 por cada 100 mil habitantes. Ante esta realidad, el Ministerio de Salud (Minsal) creó el “Programa nacional de pesquisa y control del cáncer de mama”, que cuenta con una red de atención garantizada por el GES con prestaciones que incluyen diagnóstico, tratamiento, seguimiento y cuidados paliativos.
Muchas veces, el acceso a ciertos exámenes o procedimientos médicos son limitados, en especial, para quienes viven en comunas alejadas de la conurbación, donde la distancia se transforma en un problema.
Con un operativo de toma de exámenes de mamografía, Papanicolau, test de virus de papiloma humano (VPH) y atención dental, se puso en marcha el primer mamógrafo móvil de la red asistencial de Arica y Parinacota, para asegurar así que las mujeres de la región que lo requieran puedan hacerse sus controles preventivos.
La doctora Magdalena Gardilcic Franulic, directora del Servicio de Salud Arica (SSA), detalló que esta nueva adquisición forma parte de las inversiones del plan nacional de cáncer del Minsal y se tiene previsto tomar cuatro mil mamografías durante 2020, para lo cual se desplazará por distintos barrios de la comuna de Arica.
Esto permitirá descentralizar las prestaciones de salud; ampliar la cobertura con el fin de pesquisar la patología; iniciar tempranamente los tratamientos en caso de detección; y disminuir listas de espera a lo largo de toda la región.
“Estrenamos nuestro mamógrafo portátil con la realización de algunas mamografías. Ahora queremos programar y calendarizar una serie de operativos en la ciudad para asegurar que todas las mujeres entre 50 y 69 años, así como aquellas con factores de riesgo desde los 35, puedan tener acceso a este examen”, dijo Gardilcic.
Para la Organización Mundial de la Salud la detección precoz del cáncer de mama sigue siendo la piedra angular de la lucha contra esta patología, que provoca cerca de 1.500 decesos anuales en Chile.
