https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lineamientos-para-insuficiencia-ovarica-prematura.html
27 Noviembre 2020

Lineamientos para insuficiencia ovárica prematura

A largo plazo, esta condición puede generar infertilidad y mayor riesgo de fracturas. La recomendación es utilizar terapia de reposición hormonal para combatir sus síntomas.

La Sociedad Internacional de Menopausia define la insuficiencia ovárica prematura (IOP) como la pérdida de la actividad del ovario previo a los 40 años, hecho que limita la condición reproductiva de la mujer y que afecta alrededor del 1% de la población femenina. 

La doctora Soledad Vallejo, ginecóloga y académica de la Universidad de Chile, explica que la IOP no tiene causas específicas, y que una posible combinación de factores genéticos, enfermedades autoinmunes y patologías como la diabetes o tiroiditis de Hashimoto, podrían desencadenarla.

Según señala, los motivos son desconocidos en 90% de los casos, con una función ovárica variable e impredecible en el 50% de ellos. Esto conlleva a que entre el 5 y 10% de las mujeres diagnosticadas, pueda embarazarse después de un tiempo. 

“No se puede decir a qué hay que prestar atención; pero si existen antecedentes familiares, se debe estar más atenta. No hay manera de saber a quién le va a tocar”.

Debido a los cambios en la calidad de vida que esta condición genera, se recomienda el uso de terapia de reposición hormonal (TRH) o anticonceptivos orales combinados especiales hasta la edad de la menopausia natural. “Estas hormonas las mantendrán con un espíritu jovial, les quitarán los síntomas que presenten y, a largo plazo, evitarán sequedad vaginal, infecciones urinarias, prevenir la pérdida ósea y problemas cardiovasculares”, asegura el presidente de la Sociedad Chilena de Climaterio, Jorge Cortez.

“El estrógeno tiene un efecto protector, por lo que, si se ve disminuido, el riesgo aparece antes. Es decir, se adelantan todas las enfermedades del envejecimiento y de la post menopausia”, agrega. 

Por último, y en el caso de mujeres que han sufrido de cáncer y sido sometidas a radioterapia o quimioterapia, también podrían verse afectadas por esta condición. Por ello, la doctora Vallejo recomienda guardar óvulos en caso de querer tener hijos.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....