https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lineamientos-en-salud-visual-pediatrica.html
08 Octubre 2020

Lineamientos en salud visual pediátrica

El oftalmólogo UC Pablo Altschwager, se refirió a las principales afecciones del ojo en los niños, así como los cuidados que se deben considerar.  

En primera instancia, es tarea de los padres y del pediatra velar por la salud ocular de los más pequeños. Los primeros años de vida representan uno de los períodos más críticos respecto al desarrollo de las áreas visuales del cerebro, las cuales están siendo rápidamente estimuladas por la impresión de imágenes claras sobre la retina. 

A ello, se suma que los ojos no alcanzan su madurez sino hasta los ocho años de vida, por lo tanto, representa un periodo crucial para detectar algún tipo de patología y poder abordarla con éxito.

Bajo este contexto, el doctor Pablo Altschwager, oftalmólogo de la Universidad Católica, realizó vía Facebook live, una conferencia en torno a la salud visual infantil. Indicó que se trata de un tema muy importante por dos aspectos. “El primero, es que la visión es un sentido que se va desarrollando y madurando durante la infancia, por lo que pueden ocurrir problemas que, si no son corregidos o tratados a esta edad, afectarán la visión de esa persona toda la vida. El segundo, es lo que ocurre con algunos problemas de la visión que, si bien pueden no tener consecuencias a largo plazo, existe posibilidad de afectar el desempeño infantil, especialmente en las actividades de colegio, dificultando el proceso de aprendizaje”.

Según explicó, la manera adecuada de prevenir y diagnosticar posibles afecciones es que todos los niños asistan a una evaluación visual alrededor de los cuatro años. “Esto permite detectar las condiciones que afectan en forma inmediata la visión y el desarrollo de ella. Para esto se realiza un chequeo completo, en donde el médico evalúa la función de la visión, incluyendo la agudeza visual y que las estructuras oculares estén sanas”.

Enfatizó en que, al existir antecedentes familiares, se debe consultar preventivamente antes de los cuatro años. “Por ejemplo, casos de vicios de refracción muy grandes, ambliopía, o algunas condiciones más infrecuentes, como son las cataratas congénitas o de retinoblastoma”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....