Libro explora teóricamente problemas contemporáneos en salud
“La enfermedad de los sistemas de salud” de Jaime Llambías Wolff, profesor de la York University de Canadá, fue lanzado oficialmente en la Universidad de Valparaíso.
Los doctores Óscar Arteaga Herrera, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile (UCh) y Mario Parada Lezcano, director del Magíster en Salud Pública de la Universidad de Valparaíso (UV), presentaron el libro “La enfermedad de los sistemas de salud: miradas críticas y alternativas” del autor Jaime Llambías Wolff, académico chileno y profesor de la York University de Canadá
Durante la ceremonia, que se realizó en el Centro de Extensión de esta casa de estudios, el autor del texto y los presentadores llamaron a la reflexión sobre qué entendemos por salud y de qué se trata, realmente, tenerla.
El libro explora, teóricamente, los problemas contemporáneos del ámbito al que refiere e intentar reflexionar sobre el estado actual de lo que es y debiera ser la salud, con la esperanza de facilitar el debate para otras opciones paradigmáticas, aquellas que den luz a políticas originales y vanguardistas que esperan su momento histórico.
El doctor Óscar Arteaga valoró los variados contenidos a los que alude el texto e hizo un llamado a analizar y agregar énfasis, perspectivas y reflexiones derivadas de nuevas miradas.
“El tema de la desigualdades en salud, por ejemplo, ofrece una necesaria apertura con el mayor desafío que enfrentamos como sociedades contemporáneas, pues a pesar de los evidentes avances en las condiciones generales de vida, las desigualdades sociales en salud permanecen y, lo que es más grave, se acrecientan”, afirmó el director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.
Por su parte, el doctor Mario Parada, junto con agradecer al editor haber escogido la UV para presentar su libro, argumentó que éste da cuenta, una vez más, de una verdad notoria: que el modelo actual no sólo está en crisis, sino definitivamente agotado. “El desafío, entonces, es lograr que la salud pueda convertirse en un valor ético de la modernidad y no en un problema postmoderno”, declaró.
El lanzamiento concluyó con un breve análisis por parte del autor, quien aseguró que existe una crisis estructural en salud, que se profundiza cada vez más, frente a la cual la búsqueda de alternativas no sólo es práctica y política, sino que epistemológica, porque –dijo- “primero hay que saber y reconocer que vamos por el camino equivocado.
“Se requiere, por tanto, entender la crisis de los sistemas de salud dentro de un contexto más amplio que incluye dimensiones culturales, filosóficas, éticas y valóricas. Lo único claro es que los principales problemas en salud –hoy- son de orden antropogénico”, aseveró el profesor Jaime Llambías.

Dres. Mario Parada, Óscar Arteaga y Sr. Jaime Llambías