https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lesiones-musculoesqueleticas-en-pediatria.html
05 Enero 2021

Lesiones musculoesqueléticas en pediatría

Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación de la Facultad de Medicina UACh organizó un encuentro que revisó los traumas más frecuentes en niños y adolescentes.

Bajo la dirección de los doctores Estefanía Birrer González y Matías Sepúlveda Oviedo se realizó el 11º Curso anual de traumatología infantil de la Universidad Austral de Chile (UACh). En su nueva versión, el encuentro organizado por el Instituto de Aparato Locomotor y Rehabilitación de la Facultad de Medicina se llevó a cabo en modalidad online y sus contenidos se enfocaron en el abordaje de lesiones traumáticas musculoesqueléticas.

Participaron especialistas de las universidades de La Frontera, del Desarrollo, Católica, Concepción, Andes, Santiago y Católica de la Santísima Concepción, además de dos invitados extranjeros: Pedro Jorba, jefe del Departamento de Ortopedia Pediátrica del Hospital Pediátrico Legaria de México, y Martin D’Elia, jefe del Servicio Ortopedia y Traumatología Pediátrica del Hospital de Niños Víctor J. Vilela de Argentina.

Uno de los temas abordados fue el manejo conservador y quirúrgico del trauma pediátrico, junto con el tratamiento de lesiones del cartílago de crecimiento. “La remodelación ósea infantil es excelente, pero hay que conocer los límites, la decisión de realizar cirugía debe tomarse siguiendo criterios de estabilización ósea, rehabilitación precoz y reducción articular”, comentó la doctora Birrer.

En relación a las fracturas de húmero proximal/diafisario, cóndilo humeral y cúpula radial, la doctora UACh, Macarena Morovic, explicó que “las lesiones del húmero distal requieren un manejo más agresivo, al contrario de la fractura de cúpula radial, pero se debe considerar la edad y angulación del paciente para tomar esta decisión”.

Con un énfasis en el análisis de casos clínicos, también se profundizó en el tratamiento de fracturas de tibia proximal y diafisaria, espina tibial, tobillo y transicional, además de fracturas de cadera, fémur distal y diafisaria de fémur.

“Las fracturas del extremo distal del fémur en niños tienen alto riesgo de lesionar la fisis y dejar como secuela una alteración del crecimiento. Por su parte, en los traumas en diáfisis la indicación de terapia debe estar acorde a la edad y talla del paciente, privilegiando métodos que aprovechen la biología del hueso”, detalló el doctor Martín D’Elia.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....