Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/lactancia-materna-por-un-planeta-saludable.html
10 Agosto 2020

Lactancia materna por un planeta saludable

Esta alimentación proporciona un adecuado aporte nutricional, inmunológico y emocional al bebé, junto con la creación de lazos afectivos con la madre.

La lactancia materna es la forma natural de alimentación que contribuye con mayor efectividad al desarrollo físico, emocional, intelectual y psicosocial del niño, proporcionándole nutrientes en calidad y cantidad adecuados, según las necesidades específicas.

Ofrece múltiples beneficios biopsicosociales y la prolongación de este proceso es una medida costo eficiente viable, de allí la existencia de leyes que protegen la lactancia en varios países del mundo.

Cada año se celebra entre el 1 y 9 de agosto la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM), instaurada en la década del 90’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para proteger, fomentar y apoyar esta práctica y mejorar la salud de los recién nacidos.

Este 2020, bajo el lema “Apoyar la lactancia materna para un planeta más sano”, la OMS hizo un llamado a los gobiernos a seguir en sus esfuerzos para que protejan y promuevan el acceso de las mujeres a asesoramiento cualificado, un elemento crucial del apoyo al amamantamiento, ya que puede ayudarlas a sentirse más seguras, sin dejar de respetar sus circunstancias y decisiones personales. 

La evidencia científica actual señala que este recurso tiene también una serie de beneficios para la madre: las prepara para tener una mejor recuperación postparto, menor fertilidad durante los meses de lactancia y baja probabilidad de cáncer mamario y ovárico, y de osteoporosis en edades futuras. 

Durante la pandemia de COVID-19, se han debido encontrar soluciones innovadoras para garantizar el acceso ininterrumpido a esos servicios esenciales, pues hasta el momento no se ha encontrado el virus activo del SARS-CoV-2 en la leche de ninguna madre.

La OMS llamó a los profesionales de la salud a transmitir a las madres que si son diagnosticadas con la enfermedad pueden seguir amamantando a sus bebés, siguiendo las medidas generales de prevención y control de infecciones.

Lactancia materna por un planeta saludable

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...