Jornadas promueven lactancia, apego y crianza respetuosa
El encuentro contó con la participación de la pediatra María Inés Brugal, la matrona Francisca Orchard y la psicóloga Francisca Montedónico.
La crianza con apego se trata de una filosofía basada en la práctica de métodos responsables y respetuosos en la crianza de los niños, los cuales crean fuertes lazos emocionales, o vínculos seguros, entre el bebé y los padres.
Este estilo de crianza sugiere el desarrollo de una serie de actividades entre padres e hijos para fomentar y fortalecer ese vínculo que se crea desde el nacimiento, lo que contribuirá a que el niño desarrolle relaciones seguras, sensibles, no violentas y duraderas.
Con el objetivo de compartir conocimientos y experiencias; desarrollar protocolos y normativas; posibilitar la conjunción de generar amistad; y actualizar en temas de interés la Filial La Serena de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) desarrolló un Curso de Apego y Crianza, evento que reunió a más de 100 profesionales en el auditorio de la Intendencia Regional.
La actividad, dirigida por el doctor José Luis Zúñiga, presidente de la Filial IV Región de la Sochipe, contó con la participación de pediatras, médicos generales, de familia, enfermeras, matronas, psicólogos y otros profesionales interesados en el tema, así como alumnos de las profesiones mencionadas.
“El tema de apego y apoyo de la lactancia materna es reconocidamente importante, pero se ve en la práctica que no siempre se dan las condiciones óptimas para favorecer su desarrollo, tanto en el ámbito privado como en el público. Por esta razón, pensamos en incluir estos temas. En relación a crianza, una buena parte de los profesionales del equipo de salud estamos formados con un énfasis en lo curativo y lo hospitalario, y lo que se nos ha enseñado respecto a crianza se encuadra, muchas veces, en conceptos rígidos y conductistas que se arrastran de largo tiempo sin una evaluación científica, sobre todo de los efectos sobre el niño”, comentó el doctor Zúñiga.
Asimismo, destacó que “la neurociencia ha aportado muchísimo al respecto, demostrando los efectos negativos que estas pautas mencionadas pueden tener en el sistema nervioso en desarrollo de un niño pequeño. Aquí tiene un rol la crianza respetuosa, dando la posibilidad a los padres y cuidadores de criar con amor, considerando más el desarrollo normal y natural del niño, que nuestras pautas de adulto. Es importante que quienes nos vinculamos con los niños en el desarrollo de nuestra profesión entendamos estos conceptos y los incorporemos en nuestro quehacer”, comentó el doctor Zúñiga.
Para desarrollar el programa, se invitó a la pediatra María Inés Brugal, académica de la Pontificia Universidad y presidenta del Comité de Lactancia de la Sochipe; la matrona Francisca Orchard, consultora internacional de lactancia (IBCLC); y la psicóloga Francisca Montedónico, colaboradora del Programa Chile Crece Contigo, quienes abordaron temas relacionados con apego y neurociencias, aportes a la comprensión del desarrollo infantil; normas de crianza: sueño, alimentación, conducta; rol de los profesionales de la salud en el fomento de la crianza respetuosa; parto fisiológico y Doula; cómo influye el parto en la lactancia; importancia de las primeras dos horas de vida; y habilidades del recién nacido.
“Quisimos aportar conocimientos sobre apego y crianza respetuosa al personal del equipo de salud y educadores que atienden y asisten a los niños desde el período perinatal hasta la etapa escolar. Invitamos a tres destacadas profesionales con reconocida experiencia en los temas, quienes dictaron charlas y participaron en mesas redondas respondiendo las consultas de los asistentes”, sintetizó el doctor Zúñiga.

Dra. Ignacia Silva y Sra. Francisca Montedónico

Dres. Luis Zúñiga, María Inés Brugal y Judith Ibarra