Jornadas de integración regional cumplen cinco años
La actividad reunirá a expertos de Argentina, Bolivia y Chile para analizar patologías que, potencialmente, podrían transformarse en un problema de salud pública en los tres países.
En el año 2010, los doctores Iván Silva López y Eduardo Coopman Moreno viajaron a la ciudad de El Calafate en Argentina para participar en un encuentro binacional entre pediatras de la Patagonia.
De regreso en Calama, ambos pediatras comenzaron a evaluar la posibilidad de generar un encuentro de similares características entre la Filial El Loa de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) y la Filial de Salta de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP). La cálida acogida llevó a que en octubre de 2011 se realizaran las Primeras Jornadas de Integración Regional en Pediatría en la ciudad de Salta.
En ellas se delinearon los objetivos principales de esta importante iniciativa multinacional, que se han repetido en cada organización: integración, concertación e intercambio. Este año, la quinta versión se realizará los días 4, 5 y 6 de agosto en el Hotel Double Tree by Hilton de Calama y contará con la participación de destacados expertos en infancia y adolescencia de Argentina, Bolivia y Chile.
El doctor Iván Silva, miembro del comité organizador, destacó que “al igual que en años anteriores, mantendremos nuestra meta que se funda en la integración de conocimientos en salud de la infancia y adolescencia de la macro región de los tres países; en la concertación de acuerdos regionales para crear tecnologías que puedan ser consideradas en la definición de políticas sectoriales; y en el intercambio de experiencias para generar vínculos y amistades, que permitan hermanar a los países participantes en prácticas de salud, aspectos culturales y patrimoniales”.
El programa, agregó el especialista, ya está definido y contempla la revisión de variados temas. “En neonatología queremos mostrar una nueva manera de capacitar a los equipos de salud; en infectología revisaremos cuál sería un calendario ideal de vacunación y qué hay de nuevo en virus zika y chikungunya; en cuidados intensivos hablaremos de las formas de manejo en TEC y en cetoacidosis; y queremos abordar la disforia de género, una condición reconocida que necesita ser tratada”.
Además, señaló, “los equipos directivos de los tres países debatiremos sobre cómo ha influido este encuentro en el quehacer médico de Chile y los países vecinos y evaluaremos los avances logrados durante estos cinco años. Es decir, tendremos un programa variado y bien completo. Por lo que están invitados a participar todos los profesionales de la salud interesados”.
Si usted desea inscribirse o solicitar mayor información, puede hacerlo escribiendo un correo electrónico a jornadasabc2016@gmail.com.
Temas Relacionados

Dr. Iván Silva López


Dr. Eduardo Coopman Moreno