Valdivia
Jornada SCHOT profundiza en reconstrucción post traumática
Traumatólogos de las zonas centro y sur del país fueron parte de un enriquecedor debate científico con miras a renovar conocimientos y mejorar el desempeño clínico.
Un completo programa científico que resaltó las actualizaciones y nuevas tendencias en el manejo del trauma fue uno de los principales sellos de las IX Jornadas del sur, encuentro desarrollado en Valdivia bajo la organización de la Sociedad Chilena de Ortopedia y Traumatología, SCHOT.
Los temas que se abordaron durante la actividad surgieron de un minucioso trabajo de diseño realizado coordinadamente por los integrantes de las filiales de la zona Centro, VIII región y Sur. “Los directorios de dichas filiales se reunieron en forma periódica planteando temas. Se planificó como eje central realizar una actualización del manejo del trauma, las nuevas tendencias y el desarrollo de la cirugía reconstructiva traumática dentro de dicha temática, con el fin de demostrar los avances de la traumatología en regiones y la necesidad de adoptar nuevas tecnologías, ofreciendo al paciente las mejores opciones de recuperación”, comentó el doctor Matías Sepúlveda, uno de los directores científicos del evento, tarea que compartió con Samuel Parra y Daniel Apablaza.
En este contexto, las jornadas contaron con la participación de los especialistas extranjeros Richard Luzzi y Spence Reid, provenientes de Brasil y Estados Unidos, respectivamente, expertos en cirugía ortopédica y traumatológica, particularmente en el uso de sistemas de reconstrucción post traumática. “Ambos conferencistas tienen una importante experiencia en el uso de fijadores externos para el manejo del trauma y en cirugía reconstructiva. Además contamos con la presencia del Grupo ASAMI SLAFO (Asociación para el estudio del método de Ilizarov y la Sociedad latinoamericana de fijación y osteosíntesis), que reúne a los expertos nacionales en este tema, quienes analizaron interesantes temas y casos clínicos”, agregó el doctor Sepúlveda.
Para el doctor Carlos Clares, “la evaluación es muy positiva, ya que superó nuestras expectativas en cuanto a la calidad de las presentaciones, la asistencia y la confraternidad que se genera en este tipo de encuentros. Además el directorio de la SCHOT pudo observar el grado de convocatoria que tienen nuestras filiales”. El facultativo es presidente de la filial VIII Región y fue uno de los directores del curso junto a los médicos Javier Delgado, presidente filial Sur, y Eduardo Ahumada, presidente filial Centro Sur.
“Se trató de una instancia de educación médica, porque la mayor parte de los traumatólogos tienen que enfrentarse a patologías traumáticas graves, como fracturas que provocan pérdida de extremidades. Conocimos la experiencia de especialistas de varios hospitales del sur de Chile, por lo tanto fue una muy buena forma de entregar herramientas para el desempeño habitual de los traumatólogos”, subrayó el doctor Clares, quien valoró la participación, por primera vez, de la filial Centro Sur de la SCHOT.
El programa de contenidos abarcó numerosas áreas, concitando el interés de diferentes grupos de especialistas. Cada expositor mostró su experiencia en el manejo del trauma en bloques específicos, refiriéndose a la tendencia actual y su aplicación en la traumatología local, generándose espacios de discusión de controversias clínicas habituales. Este año destacó de manera especial el gran interés de los socios por participar, lo que incluso obligó a los organizadores a dejar algunas propuestas fuera del programa para poder ajustar los tiempos. “Esto nos demuestra la importancia de esta reunión científica para los traumatólogos del sur de Chile. Este año agregamos charlas de especialistas dentro de la jornada de kinesiología, buscando compartir opiniones y criterios con este importante grupo de profesionales”, detalló el doctor Matías Sepúlveda.
Las IX Jornadas del sur incluyeron el primer encuentro de Reconstrucción y alargamiento óseo del sur (ASAMI Chile) y una reunión de kinesiólogos, que también promovió la actualización y el intercambio de conocimientos.

Dres. Carlos Clares, Javier Delgado y Eduardo Ahumada