Jornada pediátrica ahondará en deporte y salud
La Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de Temuco y la SOCHIPE preparan un encuentro focalizado en la actividad física en niños y adolescentes.
Condición física como factor protector de enfermedades metabólicas en pediatría, lesiones frecuentes en niños deportistas, rehabilitación kinésica, higiene del sueño pro rendimiento deportivo, hidratación, bioenergética y metabolismo del músculo serán algunos de los temas que serán abordados durante la primera jornada de actividad física, deporte y salud en niños y adolescentes, a desarrollarse en Temuco.
El encuentro, organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor y la Sociedad Chilena de Pediatría, está programado para el viernes 11 de abril en el aula magna del establecimiento de educación superior, ubicado en el campus de avenida Alemania, en la capital de la región de la Araucanía.
La iniciativa ha despertado interés en la zona, puesto que profundiza en un aspecto de gran relevancia en la etapa de crecimiento de niños y adolescentes. Expertos coinciden en que la práctica habitual de ejercicios en menores de edad se traduce en una serie de beneficios en el corto, mediano y largo plazo, como un óptimo desarrollo físico y mental, mejor salud y el establecimiento de una relación más independiente con sus pares. Asimismo, numerosos estudios clínicos confirman que los ejercicios aeróbicos previenen la aparición de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes, hipertensión y cáncer, entre otras afecciones. A todo lo anterior se debe sumar una mayor integración social y la incorporación de una serie de valores, como la amistad, compañerismo, perseverancia y espíritu de superación.
En tanto, la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia) reconoce la función esencial del deporte y la actividad física en la vida de la infancia, atribuyéndole ventajas en el desarrollo físico, mental, psicológico y social, mejorando la salud en la infancia y el rendimiento escolar, contribuyendo incluso a reducir el nivel de delincuencia en cada país.
La primera jornada de actividad física está dirigida a pediatras, médicos generales, profesionales afines y estudiantes. Ya han confirmado su participación los doctores Johana Soto, Claudia Alday, Francisco Verdugo y María Isabel Toledo, además del kinesiólogo Javier Almazán, el nutricionista Carlos Jorquera y el docente de educación física Jorge Cancino.
Si usted desea participar, debe contactarse con la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor, enviando un mail a ivette.pena@umayor.cl o bien llamando al número (045) 2206159.
