https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/invitan-a-potenciar-conocimientos-en-biomedicina-investigacion-y-gestion-en-salud.html
16 Diciembre 2013

Invitan a potenciar conocimientos en biomedicina, investigación y gestión en salud

En abril de 2014 comienza la XX versión del magíster en Epidemiología Clínica de la Universidad de La Frontera, dirigido por el doctor Carlos Vallejos y coordinado por el Centro de Excelencia CIGES.

Con un programa académico que considera cursos de epidemiología clínica, diseños de investigación clínica, análisis crítico de la literatura biomédica, bioestadística, ciencias sociales, economía y gestión en salud, ética de la investigación clínica, seminario de desarrollo de tesis y, por último, elaboración y defensa de tesis, comienza a dictarse a partir de abril de 2014 y hasta enero de 2016 la vigésima versión del magíster en Epidemiología Clínica, que imparte la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera de Temuco.

El postgrado, de carácter semi presencial, es coordinado por el Centro de Excelencia CIGES desde 1994, constituyéndose en el magíster más antiguo que ofrece la Facultad de Medicina de la UFRO. Está dirigido a profesionales que se desempeñan en el sector salud, tanto en el ámbito académico como de los sectores de la gestión pública y privada.

El objetivo fundamental del magíster, dirigido por el doctor Carlos Vallejos, es promover una perspectiva poblacional y de prioridades en la atención de salud, y en la toma de decisiones, incluyendo consideraciones epidemiológicas, sociales, económicas y éticas, junto con fomentar el desarrollo de la epidemiología clínica a nivel local, nacional e internacional, con énfasis en América Latina. 

“La ventaja de este programa es que tiene diversas posibilidades y es útil para cualquier profesional que ejerza alguna actividad clínica del área de la salud o que quiera mejorar su práctica habitual con el uso de la medicina basada en evidencias. Aporta al profesional que tiene interés en leer y hacer investigación, ya que se entregan herramientas para leer críticamente una investigación, para desarrollar investigación y aportar conocimiento nuevo. Por último, aporta a aquel profesional que tenga interés en la gestión de organizaciones en salud, dado que entrega herramientas basadas en evidencias y de gestión que le permiten dirigir organizaciones en salud”, detalla el doctor Vallejos. A la fecha, más de cien profesionales de Chile y América Latina se han graduado de este postgrado y hoy se desempeñan liderando equipos de salud con una amplia gama de herramientas para la gestión de organizaciones sanitarias.

Si usted desea inscribirse, proceso que expira en enero de 2014, debe contactarse con el Centro de Excelencia CIGES (www.ciges.cl), enviando un correo electrónico a ciges@ufrontera.cl o bien llamando al número (45) 2325740.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...