https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/investigadores-analizan-obesidad-como-problema-de-salud-publica.html
17 Julio 2015

Investigadores analizan obesidad como problema de salud pública

  • Dres. María Inés Barra y Fernando Godoy

    Dres. María Inés Barra y Fernando Godoy

Jornada de actualización científica fue organizada por el Centro de Investigación en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional de la Universidad de La Frontera de Temuco.

Más de 150 profesionales participaron en la 1era. Jornada de epidemiología cardiovascular y nutricional, realizada recientemente en el Aula Magna de la Universidad de La Frontera de Temuco.

El encuentro fue organizado por la mencionada casa de estudios superiores, a través de su Centro de Investigación en Epidemiología Cardiovascular y Nutricional (EPICYN), el cual se planteó como eje temático la obesidad desde la perspectiva de la salud pública.

EPICYN es un centro perteneciente a la Facultad de Medicina de la UFRO y su línea central de investigación es la epidemiología cardiovascular y nutricional. Básicamente, lo que busca es fomentar la colaboración entre científicos del área para favorecer el desarrollo de proyectos de investigación e intervenciones poblacionales que permitan enfrentar de mejor forma el creciente problema de la obesidad.

El equipo de trabajo se caracteriza por un sello multidisciplinario, el cual garantiza una mirada integral y transversal de las investigaciones que se llevan a cabo en cardiología y nutrición. Cuenta con académicos y especialistas en cardiología, neurología, endocrinología, kinesiología, educación física, nutrición, obstetricia, enfermería y bioestadística. También intervienen expertos de la Secretaría Regional Ministerial de Salud y de los servicios de salud de la Araucanía.

El objetivo principal de EPICYN es, mediante sus líneas de investigación, contribuir en la toma de decisiones de políticas públicas regionales y nacionales relacionadas con las enfermedades cardiovasculares y nutricionales, mediante el desarrollo de investigación básica y aplicada que aporte alternativas de intervención para prevenir y tratar las afecciones cardiovasculares.

Algunos de los aspectos analizados en las jornadas fueron: “Obesidad en Chile ¿una epidemia?”, “¿La obesidad común se hereda? Polimorfismos o epigenética”, “¿Somos una sociedad obesógena?”, “Experiencia internacional en obesidad infantil” y “Efecto de la nutrición fetal, neonatal y durante la lactancia en el riesgo de trastornos nutricionales por exceso”.

Dentro del panel de conferencistas destacó la participación de los doctores Patricio Valdés, Jorge Sapunar, Álvaro Cerda, Sylvia Asenjo, Tito Pizarro y Teresa Balboa.

Dres. María Inés Barra y Fernando Godoy

Dres. María Inés Barra y Fernando Godoy

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....