En Quillota:
Internistas examinan ley de fármacos y bioequivalencia
La conferencia realizada en el Hospital San Martín fue organizada por el Servicio de Medicina y despertó interés entre especialistas y becados.
En el marco de sus reuniones clínicas semanales, médicos internistas del Servicio de Medicina del Hospital San Martín de Quillota e internos que están realizando su pasada por el recinto, participaron de una puesta al día en torno a bioequivalencia y la ley de fármacos que, actualmente, rige en el país.
El encuentro fue coordinado por la doctora Marisel Araya Rojas, médico jefe del Servicio de Medicina e impulsora de la educación continua, el desarrollo científico y el perfeccionamiento médico de los miembros de su equipo.
El señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL conversó con los especialistas sobre los avances en bioequivalencia en Chile y explicó de qué se tratan las normas GMP que rigen en nuestro país a través del ISP y que contemplan tres grandes áreas: la homogeneidad de la producción, la trazabilidad y la repetibilidad. Todo esto para asegurar la calidad en la fabricación y desarrollo de medicamentos, dos eslabones que están siempre unidos.
“Éstas determinan la manera en que un medicamento debe ser fabricado y su aplicación garantiza que todas las unidades de los productos sean idénticas, es decir, que un medicamento producido hoy sea idéntico a otro elaborado un año después, en iguales condiciones”, dijo.
El impacto de la Ley N° 20.724, cuyo objetivo es garantizar el acceso de la población a medicamentos en forma oportuna y con calidad comprobada en términos de eficacia y seguridad, también fue materia central del debate.
En la segunda parte de su exposición, el señor Lindermeyer abordó algunos aspectos importantes de la nueva ley como los cambios en la prescripción, la política de sustitución, la farmacia como centro de salud, la transparencia en el mercado y la sensibilidad de los medicamentos.
Al cierre de la actividad, los médicos e internos tuvieron la oportunidad de despejar dudas y aclarar conceptos de esta importante materia de debate nacional.


Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dra. Marisel Araya