Internistas conocen nuevas tendencias terapéuticas
Especialistas, becados e internos del Hospital Dr. Eduardo Pereira de ValparaÃso analizaron aspectos sobre farmacogenética, terapias biológicas y nanotecnologÃa.
Durante la última reunión clÃnica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Dr. Eduardo Pereira de ValparaÃso, se realizó una interesante charla sobre nuevas tendencias terapéuticas.
El doctor Alberto Botto Oakley, médico jefe del Servicio de Medicina Interna, dio la bienvenida a los médicos asistentes, especialmente a los nuevos becados que forman parte del programa de especialidad de la Facultad de Medicina de la Universidad de ValparaÃso (UV), los doctores Romyna Baghetti, Natalia Sandoval, Hamilton Yagual y Alexandra Valenzuela.
Luego, el señor Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios SAVAL, se encargó de dar a conocer cuáles son los avances en farmacogenética, terapias biológicas y nanotecnologÃa que se están aplicando a la medicina contemporánea.
El expositor realizó una completa actualización sobre la materia y destacó que, durante los últimos 40 años, se han incorporado al quehacer clÃnico impresionantes procedimientos diagnósticos y quirúrgicos, asà como nuevos medicamentos especÃficos de gran eficacia y menores efectos indeseables. Adelantos que han modificado, significativamente, el modo en cómo se practica la medicina clÃnica actual.
Aspectos como la creatividad y dedicación han permitido el avance cientÃfico en la investigación biológica. Ejemplo de aquello fue la revolución en la biologÃa que significó el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN realizada por Watson y Crick en 1953 y los posteriores avances en genética molecular e ingenierÃa genética. Es decir, investigación, incorporación y proyección han sido la clave del progreso.Â
Una vez finalizada la intervención, los asistentes dieron paso a una rueda de preguntas y reflexiones, donde debatieron sobre el tema y concluyeron que, de mantenerse la velocidad de avance de los conocimientos, es posible aventurar cuál será su rumbo y los logros que –en un futuro próximo- tendrá el progreso sobre el quehacer clÃnico cotidiano del médico, sin dejar de lado los efectos éticos que estos adelantos están planteando.

Sr. Luis Alberto Lindermeyer y Dr. Alberto Botto