https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/internista-acompanara-con-notas-musicales-obra-de-teatro.html
22 Abril 2014

Internista acompañará con notas musicales obra de teatro

El médico jefe del Hospital San Juan de Dios, armonizará la obra de teatro “Mi barrio”, al son del charango.

La música es definida como el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, armonía y ritmo.

El estudio de la música facilita el proceso de aprendizaje del ser humano, por ejemplo los músicos pueden aprender un idioma nuevo con mayor facilidad, los niños que tocan un instrumento musical  tienen mejor vocabulario, se expresan mejor y leen de forma más correcta, gracias a la neuroplasticidad.  

No es de extrañar que muchos profesionales de la salud tengan pasatiempos ligados al arte. En este caso, el doctor Pablo López, médico jefe del Hospital San Juan de Dios, ha tocado múltiples veces en vivo para distintos eventos. “En los últimos años he trabajado intensamente como compositor para danza en proyectos de gran envergadura. El año pasado y antepasado hice dos proyectos grandes presentados en el GAM con la compañía de danza Materia Prima. El primero fue una adaptación del principito "El niño y el aviador" y la segunda una adaptación del libro “El oráculo del guerrero”.

En esta ocasión el doctor López quiso compartir y extender una invitación al nuevo proyecto en el que se encuentra trabajando, la obra “Mi barrio”, la cual trata sobre dos chicos de población, su vida cotidiana, las frustraciones, la pobreza y el embarazo adolescente, donde estará participando en el área musical, acompañando las escenas con un charango barítono (suena más grave de lo que habitualmente se acostumbra a oír desde la música folclórica).

“Fue escrita por Rodrigo Hidalgo, quien también actúa en la obra. Es una visión muy lúcida de la vida en las poblaciones de Santiago, fundamentalmente porque es vivencia pura. Ese hecho le da a la obra una autenticidad absolutamente fuera de lo común y la transforma en una experiencia muy intensa para el público”, señaló.

Con respecto a su relación con la música, el profesional destacó que cree importante que los médicos tengan vetas artísticas. “Más que actividades extra programáticas, creo importante tener una vida más allá de las aspiraciones profesionales o materiales, algo muy carente en los tiempos que andan”.

“El proceso diagnóstico se mueve al filo de la creatividad, de hecho mientras más experiencia tienes más automático e intuitivo se torna. El arte es muy parecido, los sentidos se abren por completo y no queda otra que echar a volar”, finalizó.

La obra, estrenada el pasado 18 de abril, continua esta semana los días 25 y 26 de abril, en Antonia López de Bello 157 A, a las 20.30 hrs. La adhesión es de $3000 pesos. Quedan todos invitados.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...